CherryTech 2024: El sector se dio cita en el mayor evento técnico de la industria de la cereza

Cerezas Destacado Top Más Noticias
CherryTech 2024: El sector se dio cita en el mayor evento técnico de la industria de la cereza

Más de 1.200 representantes de la industria de la cereza se reunieron en la segunda versión de CherryTech en Chile, evento que se ha transformado en la cita técnica más importante en torno a la producción de esta fruta.

Los asistentes participaron en tres master class y tres foros, con 15 panelistas que abordaron temas desde una actualización de los factores clave en el potencial productivo del cerezo, aspectos relacionados a la postcosecha, estrategias nutricionales para mejorar la calidad y condición de la fruta, así como la gestión y uso eficiente del agua en el cultivo del cerezo, la estabilidad productiva, entre otros.

En el evento -organizado por Smartcherry y Yentzen Group- participaron 70 empresas y contó en su inauguración con la presencia del director nacional del Servicio Nacional Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes.

“En la pasada temporada, a pesar de las inclemencias climáticas, nuevamente se superaron las 80 millones de cajas, cifra con la que sólo soñábamos hace algunos años. Más aún, las exportaciones de cerezas hoy en dólares, representan un poco más del 40% de las exportaciones frutícolas de Chile y sabemos que muy pronto superarán la barrera del 50%”, señaló en las palabras de bienvenida, Gustavo Yentzen, director y fundador de Yentzen Group.

“Si reflexionamos un poco, la mitad de todo lo vendido en exportaciones frutícolas de Chile, provendrá de cerezas, pero alcanzar esta cifra no será fortuito, esto requiere trabajo, esfuerzo e inversión”, agregó.

En todo estos años la industria de la cereza chilena ha crecido y ganado experiencia, que la ubican en una posición avanzada en cuanto al manejo técnico y productivo en el mundo. 

Factores clave en el potencial productivo del cerezo

En esta línea, la primera master class estuvo a cargo de Carlos Tapia, ingeniero agrónomo M.Sc., asesor especialista en producción de cerezas, director técnico de Avium y co-fundador de Smartcherry.

Para dar inicio a su charla, comentó que en cuanto a variedades, en las últimas tres temporadas el ránking lo lideran Lapins, Santina y Regina, ranking que, en opinión del  experto, se va a mantener en el corto plazo. 

“Lapins sigue siendo y probablemente va a ser una de las variedades más importantes, productivas y rentables de nuestro país. Yo miraría con ojos críticos el crecimiento de Regina y Santia, porque creo injustamente en algún momento también vamos a querer arrancarlas y probablemente el problema no es varietal, sino de condición, manejo, temporada, multifactorial”.

Cifras recopiladas por Avium expuestas por Tapia indican que se llegarán a plantar 76.000 hectáreas a 2024 y que la productividad antes de 2020 estaba en torno a las 7 toneladas por hectáreas en huertos productivos, y en las últimas cuatro temporadas eso aumentó a un promedio de 9 toneladas, acercándose Chile a países como Estados Unidos y Turquía con 11 toneladas promedio. 

Además, el 80% de la superficie con cereza en Chile se encuentra entre la región de O’Higgins y el Maule, y si se proyecta a los próximos años, este se podrían plantar 3.500 hectáreas, en 2024 5.000 hectáreas y en 2026 se podrían plantar 7.000 hectáreas. 

La temporada pasada fue “especial” para la cereza chilena. Respecto a ella, Carlos Tapia, detalló cuáles fueron los factores que más impactaron en el desarrollo productivo de la temporada anterior. 

En relación a esto, el director técnico de Avium y su equipo, establecieron y sacaron en limpio los factores más influyentes en el potencial productivo de la temporada anterior, y que probablemente influirán en la próxima temporada. Entre ellos: textura de suelo, horas frío (a lo largo de la temporada), precipitaciones (tardías; agosto-septiembre-octubre), rendimiento (kg/ha), grados días (acumulación térmica post dormancia), zona agroclimática, y vuelo de abejas (condición post dormancia en términos de temperatura y radiación).

Suscríbete a nuestro Newsletter