Firman convenio para contener y excluir el Fusarium de 305 fincas de banano y plátano del Caribe colombiano

banano Colombia Más Noticias
Firman convenio para contener y excluir el Fusarium de 305 fincas de banano y plátano del Caribe colombiano

ICA y ASBAMA firmaron un nuevo convenio de cooperación técnica para contener y excluir del Fusarium Raza 4 Tropical a 305 productores de banano y plátano de los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.

Bajo la Resolución 2081 de 2024 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y control de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical –FOC R4T– en todo el territorio nacional”, se establecen de nuevo estas actividades entre el gremio bananero y el gobierno nacional, dada la importancia que tiene este sector agroindustrial para Colombia.

“Gestionamos ante el gobierno nacional recursos para continuar trabajando en todos los procesos de prevención, contención y mitigación de los impactos que puedan tener el FocR4T en nuestros departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira (...); toma de muestras, monitoreo fitosanitario, entrega de kits de bioseguridad, personal de apoyo y el reforzamiento del laboratorio en Zona Bananera, son componentes que hacen parte integral del convenio”, manifestó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de ASBAMA.

En este quinto año consecutivo de acciones de prevención, vigilancia y control, se revisaron los resultados obtenidos por AGROSAVIA en sus investigaciones para incluir las acciones de mitigación. Es así como se promoverá la entrega de productos biológicos con bacterias y hongos benéficos (Bacillus y Trichoderma), al igual que fertilizantes, ya que los suelos de esta región carecen de algunos nutrientes que están correlacionados con el establecimiento de la enfermedad o del patógeno en el área del cultivo.

“Hemos podido avanzar en posibles variedades con tolerancia y resistencia que están siendo evaluadas hoy en el departamento de La Guajira, que son la solución a este problema en el mediano plazo. También estamos trabajando muy fuertemente en las fincas donde hemos mitigado el impacto de la llegada del Fusarium con tecnología e investigaciones. Se ha podido hacer inversiones en placa huellas que limitan el transporte del suelo en la bota y creo que eso nos ha ayudado a que la enfermedad no haya sido tan devastadora como en otros países”, indicó Zúñiga Cotes.

Estas nuevas acciones se implementarán manteniendo la bioseguridad en las fincas, en la entrada y salida de personas y vehículos. De igual manera este nuevo convenio técnico de cooperación beneficiará el mantenimiento de algunos puestos de control en la Costa Norte colombiana.

Otra actividad es el monitoreo fitosanitario, ejercicio que se hace con un grupo de técnicos. Este año serán nueve técnicos y dos ingenieros que recorrerán cerca de 11 mil hectáreas sembradas de cultivos de plátano y banano, ejercicio que irá acompañado de la recolección de 1.000 muestras que serán analizadas en los diferentes laboratorios del país.  

Las acciones estarán orientadas a impactar a 230 pequeños productores (50 son plataneros de La Guajira) y 75 predios medianos y grandes en los tres departamentos. Pese a que no hay afectación en las fincas o parcelas de los pequeños cultivadores, se les está dando gran relevancia a los mismos, debido a que el impacto de la enfermedad afectaría directamente la seguridad alimentaria.

"No podemos descuidar el Fusarium porque puede ser una enfermedad catastrófica para nuestros cultivos. Tenemos que reforzar todo, no podemos pensar que la emergencia o la situación ya está controlada, porque ante cualquier descuido, la enfermedad nos puede golpear muy duro”, dijo José Francisco Zúñiga Cotes.

Suscríbete a nuestro Newsletter