Comercio de productos orgánicos entre México y Estados Unidos alcanza récord en 2023

Destacados Estados Unidos Más Noticias México
Comercio de productos orgánicos entre México y Estados Unidos alcanza récord en 2023

El comercio de productos orgánicos entre México y Estados Unidos está floreciendo, alcanzando niveles récord en 2023, según detalla el más reciente informe del Foreign Agricultural Service del USDA. 

Las cinco principales exportaciones orgánicas de Estados Unidos al mercado mexicano ese año fueron manzanas, peras, uvas, espinacas y lechuga. Mientras que por el lado de México, lideraron los envíos de aguacates, fresas, frambuesas, moras y tomates orgánicos.

El reporte detalla que la nación azteca prioriza vender sus productos orgánicos a los mercados de Estados Unidos y Canadá debido a una mayor proximidad y canales de transporte eficientes, a pesar de tener numerosos acuerdos de libre comercio con otros países.

En 2023 el área certificada como orgánica en México ascendió a 571.608 hectáreas (ha), con el 60% para cosecha o recolección y el 40% para la producción agrícola. 

Entre 2022 y 2023, el área de producción orgánica de México aumentó para frutas específicas como las naranjas (de 16.668 a 20.943 ha), mangos (de 13.598 a 16.506 ha) y limones (de 5.068 a 6.266 ha). El área plantada para otros productos orgánicos disminuyó durante el mismo período.

En México el café es el principal producto orgánico, tanto en términos de superficie cultivada como de número de productores. En cuanto a frutas, y en base a data de 2023, al café le siguen el aguacate, las naranja, los mangos, las bananas, las uvas y el limón.

Suscríbete a nuestro Newsletter