Agronometrics: El mercado estadounidense enfrenta una oferta reducida de aguacates peruanos esta temporada

Agronometrics en Gráficos Más Noticias
Agronometrics: El mercado estadounidense enfrenta una oferta reducida de aguacates peruanos esta temporada

En esta entrega de la serie "Agronometrics en gráficos", Sarah Ilyas repasa el estado de la temporada de aguacates peruanos. Cada semana, la serie analiza un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema específico y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.


La temporada de aguacate peruano 2024 comenzó con la cosecha a finales de marzo en Jayanca, situada en el norte de Perú. A pesar de este temprano comienzo, las granjas de Olmos, también en el norte, sufrieron retrasos y muchas no comenzaron su cosecha hasta la semana 18. Mientras tanto, en las regiones del sur, cerca de Lima e Ica, la cosecha comenzó alrededor de la semana 14.


Fuente: USDA Market News vía Agronometrics. Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí.

La diversidad climática de Perú ha influido significativamente en la producción de aguacate de este año. Las regiones septentrionales experimentaron un clima inusualmente cálido, lo que se tradujo en frutos de menor tamaño.

"Debido al clima cálido y a las noches templadas, la mayor parte de la fruta del norte se quedó pequeña. Esto supuso un desastre comercial durante algunas semanas, en las que el mercado se inundó de fruta de menor tamaño, mientras que los calibres más grandes seguían dando buen dinero", explicó Mirko Infantes, de Pacific Produce.

Por el contrario, las regiones del sur disfrutaron de un clima relativamente normal, lo que llevó a una distribución más típica del tamaño de la fruta.

La demanda de aguacates peruanos en Estados Unidos ha sido fuerte, impulsada por los precios fijos ofrecidos en Perú. La fuerte demanda estadounidense se ve subrayada por la disposición del mercado a pagar precios más altos por productos de calidad, por lo que es un destino atractivo para los exportadores peruanos.

Keith Barnard, vicepresidente senior de abastecimiento global de Mission Produce, destacó el impacto de estas dinámicas de mercado. "Aunque Perú es históricamente uno de los orígenes más fuertes durante el verano, la industria ha proyectado una cosecha más corta y más pequeña para la temporada de 2024, debido principalmente al impacto del fenómeno de El Niño", señaló Barnard.

Para manejar esto, Mission Produce está aprovechando una estrategia de abastecimiento diversificada, recurriendo a California, México y Colombia para complementar su suministro peruano y mantener la calidad y la fiabilidad.

La empresa ha aprovechado las favorables condiciones de California, donde el tiempo primaveral ha propiciado una abundante fructificación. La pluviosidad superior a la normal en los dos últimos inviernos ha tenido un impacto positivo en los huertos de aguacate, lo que se ha traducido en una excelente calidad de la fruta.


Fuente: USDA Market News vía Agronometrics. Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí.

A mediados de junio, los volúmenes de aguacate peruano han sido inferiores a los del año pasado, con un déficit declarado del 15% desde principios de año. Esta reducción de la oferta ha conducido naturalmente a precios más altos, en particular para los aguacates de menor tamaño.

"Desde hace varias semanas se observan volúmenes muy inferiores a los del año pasado, sobre todo en los calibres más pequeños. Por tanto, los precios son mucho más altos que en la misma época del año pasado, y relativamente buenos para la temporada", señaló François Bellivier, responsable de desarrollo de Capexo.


En nuestra serie "En gráficos", nos esforzamos por contar algunas de las historias que mueven el sector. Todos los precios de los productos nacionales de Estados Unidos representan el mercado al contado en el punto de embarque (es decir, planta de envasado/almacén climatizado, etc.). Para la fruta importada, los datos de precios representan el mercado al contado en el puerto de entrada.

Puede hacer un seguimiento diario de los mercados a través de Agronometrics, una herramienta de visualización de datos creada para ayudar a la industria a dar sentido a las enormes cantidades de datos a los que los profesionales necesitan acceder para tomar decisiones informadas. Si le han resultado útiles la información y los gráficos de este artículo, no dude en visitarnos en www.agronometrics.com, donde podrá acceder fácilmente a estos mismos gráficos, o explorar las otras 21 materias primas que seguimos actualmente.

Suscríbete a nuestro Newsletter