SENASA de Perú asegura continuidad de sus labores pese a la huelga de trabajadores

Destacados Más Noticias Perú
SENASA de Perú asegura continuidad de sus labores pese a la huelga de trabajadores

Desde el lunes 24 de junio el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) enfrenta una huelga indefinida, debido a que un grupo de trabajadores de Arequipa y otras regiones del país han decidido paralizar su trabajo.

Los trabajadores han informado que la huelga se debe a un incumplimiento en el incremento del salario, situación que a su juicio se encuentra pendiente hace 14 años.

Al respecto, por medio de un comunicado, el SENASA informó haber tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios en sus 25 direcciones ejecutivas y diferentes centros de atención a nivel nacional. Además, indicó que la Alta Dirección mantiene un diálogo abierto y un trabajo articulado para reconocer la gran labor de sus trabajadores y su compromiso con la sanidad agraria del país.

Mediante el comunicado, SENASA mencionó que la Resolución Directoral General N° 000133-2024-MTPE/2/14, con fecha 12 de junio de 2024, la Autoridad Administrativa de Trabajo declaró improcedente la declaratoria de huelga presentada por el Sindicato de la institución. A pesar de esto, confían en que a través del diálogo se llegará a una solución.

Finalmente, SENASA reiteró el reconocimiento al derecho de los trabajadores e hizo un llamado a continuar dialogando para buscar lo mejor para la institución y sus usuarios.

Por su parte, en una conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros del 26 de junio, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, anunció que para atender el pliego de reclamos de los trabajadores del SENASA se dará un aumento remunerativo de 165 soles y un bono extraordinario en el presupuesto de 2025.

Amenaza para el sector agrario y la seguridad alimentaria

Ante el paro, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) manifestó que la desatención de las necesidades del SENASA es una amenaza para el sector agrario y la seguridad alimentaria.

"El gobierno debe actuar de manera inmediata para solucionar los problemas que se suscitan en este organismo estratégico para el sector agrario peruano", señaló la entidad en un comunicado.

"El sector agrario peruano, que atiende a más de 33 millones de habitantes y exporta a más de 140 países, está siendo gravemente perjudicado por la crisis actual, fruto de la desatención que sufre desde hace varios años una de las instituciones más importantes para su desarrollo y que vela por la sanidad agropecuaria, el SENASA", agregó AGAP.

Para la asociación, la paralización es consecuencia del precario sistema laboral del sector público y del descuido de las autoridades por la institución y sus trabajadores, reflejando la falta de priorización a las necesidades de este organismo vital para el agro peruano.

"Pese al importante papel que cumple el SENASA en el crecimiento y desarrollo del sector agrario, este se viene debilitando, poniendo en riesgo su accionar, afectando el control de plagas, los programas de agroexportación, el control de importaciones, el control de enfermedades en plantas y animales, entre otros, en todo el territorio nacional", manifestó AGAP.

Debido a lo anterior, AGAP exhortó al gobierno a actuar de manera inmediata para solucionar los problemas estructurales que afectan a la institución, "e impulsar su desarrollo y modernización, fortaleciéndola para que siga impulsando el progreso del sector agrario peruano".

Suscríbete a nuestro Newsletter