Chile: Buscan evitar quemas de sarmientos a través de un proyecto de recuperación de podas de parras en la IV Región
La coordinadora de esta iniciativa es la ingeniera civil ambiental Lorena Olivares
Uno de los problemas medioambientales que aquejan a nuestro Valle de Elqui es la quema indiscriminada de sarmientos en el período de invierno, situación que no ha podido ser solucionada ni atacada. Sin embargo, un grupo de vecinos de la localidad de Villaseca dieron el primer paso para luchar contra este inconveniente y al mismo tiempo crear un plan de negocios para sus miembros.
Es así como postularon al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medioambiente a través del proyecto “Recuperación de la poda de las parras para compostaje y briquetas para hornos”, consiguiendo un financiamiento de 10 millones de pesos.
La coordinadora de esta iniciativa es la ingeniera civil ambiental Lorena Olivares, profesional que explicó las proyecciones de esta idea que se desarrollará durante el 2011, pero con claras intenciones de continuar en las otras temporadas de poda.
El propósito es aprovechar los desechos de las parras para probar si se puede conseguir un producto que tenga una clase adecuada para comercializarlo y también para hacer pruebas experimentales para crear briquetas para hornos o chimeneas, evitando con esto la quema de los sarmientos, explicó la ingeniera.
El proyecto además de los 10 millones de pesos adjudicados tendrá una inversión externa de agrupaciones asociadas de un total de 5 millones de pesos, entre ellos se cuentan la Municipalidad de Vicuña, Capel, Conaf, Upasol y la Agrícola Polpaico. Estos organismos apoyarán con herramientas y capacitaciones para los que forman parte de este plan de negocios, que contempla el trabajo sostenido de los miembros de la Junta de Vecinos de Villaseca.
En este sentido, el presidente de esta junta de vecinos, Jaime Mura, resaltó la importancia de esta iniciativa, que busca respaldar el trabajo medioambiental que se desarrolla en la comuna. Dijo además que en la actualidad están adquiriendo maquinarias tanto en Santiago como en el extranjero, específicamente una chipeadora y una briqueadora, para iniciar el proceso de producción.
Finalmente indicó que la comunidad está muy entusiasma en desarrollar esta iniciativa, ya que ven una necesidad urgente el evitar las quemas de sarmientos, esperando también que el proyecto de emprendimiento de negocios se haga realidad.
Fuente: Diario El Dia