Chile: Nace Comité de Horticultura al alero de la Asociación de Agricultores

Cultivo - F Eventos y ferias - F
Chile: Nace Comité de Horticultura al alero de la Asociación de Agricultores

Para este viernes a las 9 horas  se está convocando a los productores de hortalizas, frutas y flores de la provincia de Ñuble a conformar la Asociación Gremial Hortícola, que funcionará al alero de la Asociación de Agricultores de Ñuble, que busca potenciar estos rubros emergentes en la provincia que tienen excelentes perspectivas a futuro.

La reunión se realizará en la calle Palermo, en la sede de la Asociación Ñuble que se ubica en las inmediaciones de la medialuna y de llegar una cantidad mayor de productores la reunión se trasladaría al recinto de la medialuna que está a pasos. Así lo informó Rodrigo Dinamarca, que está trabajando para organizar esta nueva instancia.

El, junto a otros productores del rubro, también ha tenido participación en la creación del Consejo Hortofrutícola, que une esfuerzos del sector público y privado, en la creación de una agenda de trabajo conjunta entre los servicios del agro (INIA, Indap, SAG), para avanzar  en la consolidación y desarrollo de este rubro.

También se busca integrar aquí la agroindustria, que tiene fuerte presencia en Ñuble, a los comercializadores, transportistas y proveedores de insumos y servicios. La iniciativa tuvo una amplia acogida del seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, que también estima que este gremio podría convertirse en un  actor importante en el abastecimiento alimenticio regional.

Rodrigo Dinamarca, señala que el potencial es inmenso y que en la actualidad solo se cubre una pequeña parte del consumo de la Región, y que además el rubro tiene perspectivas de exportaciones a través de las agroindustrias.

Consultado de porqué se unen los horticultores, con los productores de plantas, flores y frutas, en una misma organización, señala que esa es la tendencia mundial y que para temas específicos se crean subrubros dentro de la organización mayor.

También afirma que la organización del sector es uno de los pasos indispensables que es necesario dar para el inicio de una tarea de largo aliento que implicará investigación de los comportamientos de clima y suelo con las diferentes alternativas de producción, la adopción de tecnología moderna y la capacitación de los productores, entre otros desafíos.

Por ello se está trabajando para juntar a los productores y sentar las bases de una organización gremial. Reuniones previas, han demostrado que existe un gran interés en los actores por participar.

Cabe señalar que hasta la fecha habían intentos aislados de grupos de productores de hortalizas para la introducción de parámetros  altos de calidad para apuntar al mercado de las exportaciones, en rubros como zanahorias y otras, con relativo éxito, pero la iniciativa que comienza ahora es más amplia y apunta al mercado nacional e internacional.

Los organizadores de la Asociación Gremial y la Seremi de Agricultura han coincidido en que el mercado regional es interesante. Se estima que en alimentación la población de mas de 2 millones de habitantes que reúne la Octava Región, gasta en alimentación unos 110 millones de dólares, de los cuales un 20% corresponde a frutas y hortalizas, según datos entregados por la seremi de Agricultura.

De esos 22 millones, la hortifruticultura de la región solo aporta un 8% , lo que es una cantidad ínfima, para el potencial que tendrían estos suelos y las ventajas comparativas, como el tener menos gastos de fletes.

También los privados y el sector público coinciden en que los productores deben tener un rol más protagónico en el negocio de sus productos y que se requiere modernizar el concepto de los mercados, en lo que se agregue mayor procesamiento o valor a la producción.  De hecho uno de los programas estrella del agro de la ex intendenta, apuntaba a la creación de un nuevo concepto de mercado hortofrutícola en la región.

Fuente: La Discusión

Suscríbete a nuestro Newsletter