Fruta española sufre por la “crisis del pepino”

Frutas - F Mercado y economia - F
Fruta española sufre por la “crisis del pepino”

Exportaciones de frambuesas, ciruelas y arándanos se han visto afectados 

La denominada “crisis del pepino”,  que ha generado la tensión entre España y Alemania tras el brote de la bacteria intestinal E. Coli, está teniendo un efecto en los envíos frutícolas desde España al resto de los países de la Unión Europea.frambuesas

De acuerdo a lo reportado por el medio español Elmundo.es, el campo de Huelva es uno de los afectados con la crisis, ya que se ha bloqueado y cancelado la entrada de camiones y pedidos con los productos de esta zona en diversos países, entre ellos Holanda, Italia y Polonia.

Uno de estos productos es la frambuesa, la cual se siembra en esta zona y tiene como destino, casi exclusivo, otros países de la UE.

Según lo consignado por el medio, una cooperativa tiene paralizados unos 50 mil kilos de la berry destinada al Reino Unido, lo que lleva consigo unos 200.000 euros en pérdidas.

Cabe recordar que varios países de la UE, entre ellos República Checa, Finlandia y Bélgica, incluida Rusia – país no miembro de la UE – han prohibido las importaciones de frutas y hortalizas españolas.

El medio español reportó que Asaja Huelva denunció que no sólo las frambuesas están siendo afectadas por los bloqueos y cancelaciones. A ellas se suman las ciruelas, arándanos y duraznos.

Ante la situación por la que pasa el país, exportadores agrícolas han pedido la intervención del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para que trate el tema como un problema nacional, además de pedirle a Alemania una rectificación  de la situación.

De acuerdo a datos entregados por el sitio, los daños económicos para el sector frutas y hortalizas, llega a los 200 millones de euros por semana (US$287 millones).

Origen del brote 

Hasta ahora Alemania había culpado del origen del brote de la bacteria intestinal a pepinos provenientes desde España.

Sin embargo, de acuerdo a información entregada por la agencia AFP, autoridades alemanas admitieron tener dudas sobre el origen de este.

La autoridad sanitaria de Hamburgo, Cornelia Prufer Storks, señaló que las primeras pruebas efectuadas a dos pepinos españoles revelaron la presencia de una cepa de E. coli distinta a la que ha provocado la  enfermedad. Los estudios a otros dos pepinos aún no han sido entregados.

Por su parte el Secretario de Estado de Agricultura alemán, Robert Kloos reiteró que los pepinos provenientes desde España no son la causa de la enfermedad.

Hasta ahora la bacteria ha dejado 16 muertos en Alemania, una víctima en Suecia, quien contrajo la enfermedad durante su estadía en el país germano.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter