Chile: Empresa vitivinícola demanda al Estado por $4.109 millones
Un prolongado litigio judicial ha enfrentado la empresa vitivinícola de capitales españoles, Vinor, en contra del Estado chileno.
La compañía presentó ante el Primer Juzgado de la Corte de Apelaciones de La Serena una demanda contra el fisco por $4.109 millones. Esto, debido al no pago de indemnizaciones tras la expropiación de 12 hectáreas (ha) que realizó el Estado en 2000. De esta superficie, los españoles ostentaban 1,9 ha. El acto se produjo para la construcción del embalse Puclaro.
Según explica el abogado que representa a la empresa en la causa, José Joaquín Ugarte Godoy, en aquella ocasión el fisco decidió expropiar el terreno completo, considerando como propietario de las 1,9 ha -esta área había sido vendida a los españoles en 1991- a Mauricio Olivier, quien figuraba en el Rol de Avalúo (registro que se utiliza para el pago de contribuciones) de la propiedad y no en el Conservador de Bienes Raíces, donde aparecían los hispanos. Esto derivó en que no se considerara en el pago de indemnización a los dueños de Vinor.
La Ley de expropiaciones señala que a la hora de individualizar a los dueños del inmueble se debe recurrir al nombre del propietario (registrado en el Conservador) o de quien figure como tal en el rol de avalúos o las señas para identificarlos.
"El Consejo de Defensa del Estado sostiene que para él es opcional el conservador o el rol de avalúo, pero es una interpretación pésima. No puede ser opcional. Entonces por no tomarse el trabajo unos días antes de revisar quién es el propietario en el Conservador de Bienes Raíces, pueden tomar como dueño al que no es dueño", explica Ugarte.
Consultado por este caso, en el Consejo de Defensa del Estado declinaron referirse al tema.
Ugarte agrega que una de las razones que habrían llevado al Estado a no reconocer como propietarios a los españoles es la alta indemnización en la que iba a incurrir el fisco. Esto, debido a que Vinor tenía una planta vinificadora avaluada en cerca de $4 mil millones en las dos ha.
En 2002, en un caso similar, la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por un propietario de un inmueble que no había sido indemnizado. Esto, tras expropiársele un terreno para la construcción de una autopista en la calle General Velásquez.
Fuente: El Mercurio