Chile: Se plantarán 25 nuevas hectáreas de cerezos en los valles de Chile Chico y Bahía Jara

Frutas - F Mercado y economia - F
Chile: Se plantarán 25 nuevas hectáreas de cerezos en los valles de Chile Chico y Bahía Jara

Los valles de Chile Chico y Bahía Jara contarán con 25 nuevas hectáreas de cerezos para la producción, cifra que se suma a las 150 ya plantadas hasta el año 2008, considerando que en los últimos dos años no se han generado este tipo de instancias, ya que los empresarios/as no contaban con señales del mercado que asegurarán nuevas inversiones como las que están en curso.

Raúl Rudolphi, Seremi de Agricultura manifestó, “este año se han retomado las plantaciones, producto de las condiciones de los precios, sumado al éxito obtenido en la temporada recién pasada, donde se exportaron cerca de 150 kilos de cerezas, y cuyas proyección se mantiene en esta senda, esperando para la temporada de plantación 2012 unas 30 nuevas hectáreas de árboles”.

Asimismo agregó, “el éxito a la producción de cerezas se debe también al Ministerio de Agricultura, y otros organismos de fomento del Gobierno, que generan instrumentos como la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450, los avances logrados por INIA en investigación de variedades, control de heladas, y los nuevos proyectos aprobados (2011) por el Gobierno Regional en técnicas-manejo de riego y control de plagas, que van en la línea de enfrentar y asegurar las inversiones de los valles productivos”.

También la Conaf -enfatizó Rudolphi- puede mitigar otra limitante, que es el viento, que afecta enormemente la producción de cerezos, esto a través del incentivo de cortinas cortavientos por medio del DL 701 de fomento forestal, y por el lado del SAG, que es una institución 100% comprometida con los procesos de exportación, realizando así el Ministerio de Agricultura, un trabajo integral, involucrando a cada uno de sus servicios dependientes.

En cuanto a las necesidades y/o desafíos de los empresarios/as cereceros, van en el sentido de contar con asesoría de primer nivel, que les permita acceder a los exigentes mercados europeos, y en el futuro cercano al creciente mercado asiático, cuyos requerimientos son aún mayores.

En términos de inversión, las 25 nuevas hectáreas, suman aproximadamente. US$1,2 millones de dólares, produciendo tímidamente desde el año 2014; mientras que en plena producción se espera cosechar entre 180 a 220 mil kilos exportables.

Las nuevas plantaciones incorporan variedades tardías como son sweetheart y lapins, lo que otorga ventajas competitivas de los valles de Chile Chico y Bahía Jara, respecto de producciones de la zona central y sur de Chile, e incluso con países como Nueva Zelandia y Australia; llegando a destino (Europa y/o Asia) desde mediados del mes de marzo.

Reunión con Comunidad de Regantes

Igualmente, este gabinete del agro en terreno, aprovecho la ocasión de reunirse con la Comunidad de Regantes, actividad a la que asistieron cerca de 30 productores/as, donde se les dieron a conocer los instrumentos que posee cada uno de los servicios del Ministerio de Agricultura, y que desarrolla en esta comuna.

Cabe destacar, que uno de los acuerdos tomados en la jornada tiene que ver con la factibilidad técnica de realizar una plantación en el estero de El Baño, entendiendo que es un río dinámico que cambia constantemente de curso, y con el uso adecuado de árboles, se podría controlar esto, evitando así, que sus crecidas afecten a los chacareros/as, iniciativa que se puede desarrollar a través del proyecto forestación urbana y peri urbana, iniciativa del Gobierno del Presidente Piñera, que busca dotar al país de 17 millones de árboles, uno por cada chileno, en un plazo de 8 años.

Fuente: www.eldivisadero.cl

Suscríbete a nuestro Newsletter