Chile: Manuel Jara, jefe nacional de fomento de la CNR: "La región del Maule lidera los fondos para riego"
Según el directivo, dicha situación se debe a la importancia agrícola de la zona y la calidad de los proyectos que se han presentado a la Comisión Nacional de Riego (CNR)
Tras los indicadores de productividad del año 2011, donde la región del Maule creció un 8,8 por ciento anual y unos de los rubros que mejores cifras generó fue la agricultura, por todo el desarrollo en la alta temporada, es que la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha implementado diversos concursos para potenciar las obras de riego, a fin de que los campesinos pueden aumentar la productividad y mantener las estadísticas positivas de los últimos tiempos.
Para el jefe nacional de fomento de la CNR, Manuel Jara, históricamente el Maule ha captado los mayores recursos a través de los concursos públicos de la entidad.. “Debemos ubicar en primer lugar a nivel nacional a la región, es más, el segundo lugar -sumando al tercero- no igualan la cantidad de dinero que captan los agricultores del Maule. Esto quiere decir que hay un gran desarrollo productivo que se perfecciona cada año”, explicó.
En la última década, desde el 2002 hasta el 2011, en la región del Maule, han ingresado sobre 88 mil millones de pesos por parte de la CNR. Sólo el año pasado la comisión entregó a los agricultores 11 mil millones de pesos, junto a más de dos mil millones que aportó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) para que se desarrollen diversas acciones en mitigación de perdidas de agua, mantenimientos de compuertas y tecnificación de los predios.
¿A que se debe que la región sea la principal captadora de ingresos por bonos de la CNR?
“Esto se explica principalmente porque se presentan proyectos que realmente son de alta calidad y que generan una gran eficiencia en el uso del recurso hídrico. Los concursos de la CNR son públicos y pueden participar todos los agricultores de diferentes partes, en especial de la zona centro. Acá los campesinos de la Región del Maule han capturado cerca del 30 por ciento de los recursos a nivel nacional, porque realizan proyectos que lograrán un impacto positivo una vez que estén materializado”.
¿Según su apreciación la región ha generado un aumento en productividad con los recursos que se han asignado en los últimos 10 años?
“El Maule ha desarrollado un impacto productivo enorme a gran escala, porque si nosotros como CNR aportamos con el 30 por ciento, hay que pensar que detrás de ese porcentaje hay una inversión enorme de los privados que han desarrollado una agricultura a nivel mundial”.
¿Hay recursos específicos para las 13 comunas que actualmente están con emergencia agrícola por sequía?
“En cada una de las regiones hay realidades locales diferentes. El problema del secano es una situación que se da desde el norte hasta el Maule, y la idea es tratar de implementar concursos locales. Nos encontramos impulsando que las Secretarías Regionales Ministeriales desarrollen proyectos que se presenten a los Consejos Regionales, para que liberen dinero y se puedan implementar las acciones”.
Fuente: Diario El Centro