Perú: Granadas y aguaymanto peruanos buscan nuevos mercados en Asia y Oceanía
El director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Jorge Barrenechea, dijo que exportadores peruanos apoyados por los ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores realizan gestiones para colocar los mencionados productos en China, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
“Se trabaja para llegar a nuevos mercados con alto poder adquisitivo y donde nuestros productos como el capulí (aguaymanto), granadas y arándanos tengan una importante demanda”, declaró a la Agencia Andina.
Aseguró que Senasa impulsa más de 300 gestiones de certificaciones fitosanitarias para lograr que nuevos productos peruanos, y otros que están consolidados, ingresen a mercados antes esquivos para Perú.
Refirió que dichas gestiones permiten que productos con alta demanda en América y Europa, como los espárragos, estén a punto de ingresar a China y, entre este y el próximo año, a Nueva Zelanda.
También se respaldan acuerdos y certificaciones para que otro producto consolidado como la palta pueda comercializarse en China, Japón y Corea; mientras que en el caso de la uva se apunta a los mercados de Oceanía.
“Acabamos de abrir el mercado de Nueva Zelanda para la uva. Fue hace dos semanas. Y se trabaja para exportar a Japón, con lo que prácticamente tendríamos a todos los países del mundo para exportar”, apuntó, al recordar que el año anterior se logró colocar dicho producto en los mercados rusos e hindúes.
Sostuvo que el ingreso de dichos productos a esos países permitirá que las agroexportaciones alcancen los 5,500 millones de dólares al culminar el año, lo que representa un incremento respecto a 2011, que cerró con 4,700 millones de dólares.
Detalló que la mayoría de productos peruanos con alta demanda en mercados internacionales son hortalizas y frutas sensibles a las plagas; en ese sentido, el Senasa impulsa iniciativas para detectar el ingreso de las mismas en aeropuertos y puestos de control.
Fuente: Andina