Chile: Inusual fenómeno de altas temperaturas afectaría cultivos en los valles interiores de la Región de Coquimbo

Cultivo - F Noticias - F
Chile: Inusual fenómeno de altas temperaturas afectaría cultivos en los valles interiores de la Región de Coquimbo

Según informó Cristóbal Juliá, meteorólogo del Ceaza, desde el lunes se están registrando las temperaturas más altas del otoño en los últimos 9 años en la región, llegando incluso a los 36 grados en Vicuña.

Temperaturas de hasta 36º C se han presentado desde el lunes en los valles interiores, las más altas registradas en la región en temporada de otoño en los últimos 9 años.

Cristóbal Juliá, meteorólogo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), explica que se trata de un evento único “dentro de los últimos 9 años que nosotros contamos con registros de temperaturas para el valle de Elqui, nunca habíamos visto valores como los de ahora”.

Dice que el inusual fenómeno se produjo por el reforzamiento del anticiclón del Pacífico, y tiene relación también con el sistema frontal que está afectando a la zona sur. “Se seca el aire y la temperatura aumenta, es el llamado terral”, indica.

Este fenómeno, se extenderá hasta hoy en la zona “y a partir del jueves debieran comenzar a normalizarse, pero en el valle de Elqui podrían extenderse hasta el viernes”, agrega.

Carlos Anes, académico del Departamento de Agronomía de la ULS, señala que esto podría tener efectos en los cultivos en los valles.

En los frutales de hoja caduca, entre los que se cuentan los nogales, almendros, nectarines y las vides, podría suceder que “con estas temperaturas no tienen acumulación de frío, por lo tanto se afectan las brotaciones que ocurren en la primavera, las floraciones se atrasan, son pocas, malas y se esperaría una baja en los rendimientos”, sostiene.

En el caso de las hortalizas, el profesional indica que requerirán más riego, porque son calores veraniegos “y la situación hoy en la región es que hay muy poca agua, por lo que puede haber una baja de rendimiento”.

Lo mismo podría generarse en el caso de paltos y mandarinos, que a la fecha están en plena producción. “Estas alzas de temperaturas pueden afectar a la fruta y hacer que la planta tenga que evapotranspirar mucho más, requiriendo más agua”, precisó.

Fuente: Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter