Chile: Firman protocolo de acuerdo para la construcción del embalse Valle Hermoso
Los ministros de, de Agricultura, Luis Mayol, y Obras Públicas, Laurence Golborne junto a representantes de la Junta de Vigilancia del río Pama suscribieron esta mañana el protocolo de acuerdo para la construcción del embalse Valle Hermoso, en la Región de Coquimbo.
El documento indica que este proyecto de riego tendrá un subsidio estatal de 75%, mientras que los regantes y comunidades de Combarbalá asumen el 25% restante. La inversión total para este embalse de 20 millones de metros cúbicos de capacidad supera los 35 mil millones de pesos.
“Sabemos lo que significa para la agricultura tener agua y tener riego. Por eso la importancia que tiene la construcción de este embalse en una zona deprimida, con un alto grado de pobreza. Es por esto que este proyecto ayudará a potenciar a la agricultura de Combarbalá, comuna que cuenta con clima y tierra apta para lograr de ella óptimos resultados que generarán nuevas fuentes de trabajo que le permitirán salir del alto índice de pobreza en que se encuentra”, destacó el ministro Luis Mayol.
El embalse Valle Hermoso se localizará en la parte alta del valle del río Pama, subcuenca del río Combarbalá, unos 35 km aguas arriba del embalse Cogotí, y tiene como principal objetivo regular los recursos hídricos del río para aumentar la seguridad de riego en el valle y de esta manera, ayudar, junto a otros embalses, a las zonas del interior del Valle de Limarí, que frecuentemente enfrentan escasez del recurso hídrico.
“Estamos construyendo obras de enorme importancia para las regiones. En este caso hubo un acuerdo muy destacado, mediante el cual regantes, las comunidades, van a aportar un 25% del financiamiento necesario para la construcción de este embalse. Es un financiamiento que van a aportar en el transcurso de los próximos 25 años, en condiciones razonables, que no les genere una carga financiera demasiado pesada. Pero de esta manera, logramos que todos contribuyamos, tanto quienes se ven directamente beneficiados con el uso de las aguas, y el Estado a través del subsidio directo que entrega para que esta obra se pueda llevar adelante”, dijo el ministro Golborne.
Pero con el embalse no sólo se asegura el riego, sino también suministro de agua potable para el consumo humano, pues apoyará el abastecimiento de 17 sistemas de Agua Potable Rural (APR) existentes en su zona de influencia, con lo que se beneficiará a unas 2.670 personas.
El ministro de Agricultura destacó el esfuerzo conjunto de todos los regantes y los distintos estamentos públicos que se han involucrado en este proyecto señalando que “este fue un trabajo de mucho tiempo que tiene muy contento a la asociación de regantes, al Ministerio de Obras Publicas y al Minagri, que demuestra el enorme esfuerzo que han hecho todas las partes involucradas por hacer de este embalse una realidad”.
En cuanto al riego, se aumentará de 110 hectáreas actuales regadas a 1.500 hectáreas futuras, con un índice de 85% de seguridad. Con ello se beneficiará a 336 regantes y sus familias que ven en esta obra de riego un importante apoyo para el desarrollo de su actividad.
Este proyecto también fue altamente valorado por los regantes del sector. El secretario de la Junta de Vigilancia del río Pama, Gustavo Hernández, dijo que “es un embalse anhelado por la ciudadanía y los regantes desde hace más de 100 años. Éste es un sueño de muchas generaciones, no solamente es un sueño de los que estamos hoy día concretando el acuerdo”.
Finalmente, el ministro Golborne señaló que “estamos muy contentos, estamos iniciando este proceso de construcción que va a culminar el año 2017 cuando este embalse sea terminado, llenado y entregado a la comunidad para su uso”.
En paralelo, este proyecto permitirá el desarrollo de dos mini centrales para la generación hidroeléctrica de 0,33 MW y 0,64 MW, respectivamente.