Chile: Nuevo estatuto sería una solución para retener la mano de obra en la agricultura
Este proyecto de ley fue enviado en octubre al Congreso y pretende dar un giro en materia de normativa laboral, para lograr el reconocimiento de los trabajadores de temporada
Representantes gremiales y sindicales de la Mesa Nacional Agrícola se reunieron en Ovalle para analizar el proyecto de ley del Estatuto Agrícola ingresado al Congreso en octubre del año pasado.
Esta iniciativa, también conocida como proyecto de Adaptabilidad Laboral del Agro, es considerada inédita en su tipo, pues surge fruto de los acuerdos alcanzados por el mencionado espacio de diálogo tras más de un año de negociaciones entre trabajadores y empleadores.
Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), cuenta que actualmente se encuentran en un proceso de socialización del proyecto en las distintas zonas del país. “Hemos ido generando confianzas de modo de crear conciencia de que tanto los trabajadores como los empresarios sepan de lo apropiada que es esta normativa, que recoge aspectos que no se acogían en su amplia dimensión”, resalta.
Cabe destacar que en principio existió cierta reticencia a esta iniciativa, pues se pensó que podía afectar la contratación. En este sentido, el dirigente plantea que “muchas veces surgen críticas desde la ignorancia, de percepciones, lo que pretendemos con estas actividades es decirles exactamente lo que es y lo que no es”.
Matte es enfático en señalar que existe inquietud en algunas zonas por la falta de personal y una de las maneras con las que cuentan para resolver esta problemática es precisamente este proyecto. “Hay que hacerse cargo de que el mundo cambió, estamos con una desesperación en algunas zonas donde no hay gente para las labores del campo y una de las maneras de atraerla es darle las mejores condiciones y que vean en la agricultura un sector donde puedan tener un provenir, es necesario hacer el cambio”.
Respecto de la respuesta que han tenido los trabajadores, Matte señala que “aquí ha habido una conversación, una negociación, buscando el bien común y que sea equitativo para todos y no transgrediendo ninguna de las ganancias o normas que ya existían para ellos, por el contrario, tratando de resolver las problemáticas”.
Orlando Contreras, vicepresidente de la Confederación Nacional “El Triunfo Campesino” valora esta propuesta, pues “actualmente en el Código del Trabajo la figura del temporero no existe y tras dos años trabajando logramos ponernos de acuerdo en este cuerpo legal donde se pretende legislar sobre esto”.
Paula Véliz, dirigente temporera de El Palqui, señala que de este estatuto “nos interesan temas como los contratos y la previsión”. Respecto de la adaptabilidad laboral, sostiene que “hay predios que están trabajando muchas horas y no se respetan los días feriados, esperamos que esto venga a resolver este tema”, precisa.
Fuente: Diario El Día