Chile: Proponen 15 medidas ante prolongada sequí­a y heladas en la Región de Coquimbo

Cultivo - F Sostenibilidad - F
Chile: Proponen 15 medidas ante prolongada sequí­a y heladas en la Región de Coquimbo

Esto tras el complejo panorama que están enfrentando los pequeños y medianos agricultores como consecuencia directa de la prolongada sequí­a, las nulas precipitaciones y las heladas que han dañado los cultivos.

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo y el Concejo Municipal en pleno, acordaron proponer a las autoridades del nivel central y regional un total de 15 medidas conducentes a ser discutidas y aplicadas ante el complejo panorama que están enfrentando los pequeños y medianos agricultores como consecuencia directa de la prolongada sequí­a, las nulas precipitaciones y las heladas que han dañado los cultivos.

Las propuestas están divididas por sectores. Es así­ que en Empleo se sugiere la bonificación para estimular la contratación de mano de obra y que ésta no emigre a la zona norte, principalmente. También se propone la Impermeabilización de los canales de regadí­o y geomembranas sin proyecto previo con el fin de destinar presupuesto directo a estas necesidades. Con respecto a los invernaderos, se sugiere nuevos diseños de naves que permitan disminuir riesgos de heladas.

Ante este complejo escenario se propone realizar Indemnizaciones por daños, argumentándose que en el año 2012 se han obtenido los peores precios en el rubro de hortalizas, agravados aún más por las heladas acontecidas en los últimos dí­as.

Además se propone un Subsidio al Capital de Trabajo; agilizar los proyectos de embalses; crear una Comisión Permanente de Sequí­a; Normar la Ecuación Cantidad Agua- Tierras Cultivables; Implementar el Seguro Agrí­cola con carácter de obligatorio; el Reparto de Agua con más camiones aljibes con mayor frecuencia; Permitir el paso de ganado a los pastos de Argentina; Implementar subsidios a crianceros; Cuidar en extremo los Humedales Andinos; Mejorar los caminos para la entrega de agua; y Capacitar y Educar con respecto al uso y cuidado del agua, tierras y otras materias propias de la actividad.

Fuente: UPI

Suscríbete a nuestro Newsletter