Chile: Productores agrícolas contarán con portal web para asegurar cultivos

Cultivo - F Innovación y tecnología - F
Chile: Productores agrícolas contarán con portal web para asegurar cultivos

Permitirá contar con análisis y estudios correspondientes para que los agricultores conozcan las condiciones climatológicas que pueden enfrentar

as irregularidades climáticas que se han presentado en la región y el país, llevaron a la Fundación de Desarrollo Frutícola (FDF) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a desarrollar el portal www.agroclima.cl de manera de integrar las redes de estaciones agroclimatológicas de ambas instituciones y poder entregar, en forma conjunta, la información climática procesada que sea de utilidad para los productores agrícolas chilenos.

A esta iniciativa también se sumó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), entidad que aportó los lineamientos que esta red debiese cumplir en relación a los sistemas internacionales.

Para la seremi de Agricultura, Anita Prizant, esta herramienta servirá para que los agricultores de la región puedan tener mayores resguardos ante eventuales situaciones de riesgo climáticas. “Desde ahora las pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a los diferentes cultivos que se producen en nuestra región, podrán tener antecedentes de lo que está ocurriendo y que puede ocurrir en un tiempo determinado con respecto al clima. La idea es que ahora los campesinos puedan visitar este sitio web para saber cuales son los indicadores de temperaturas dentro de un día o semana y así también saber que ocurre con las heladas, entonces podrán tomar las medias que sean necesarias”, indicó
Por su parte, el director regional del INIA, Rodrigo Avilés, explicó que con este instrumento los agricultores podrán comprender de mejor manera las situaciones que hay que considerar al momento de realizar alguna siembra, aplicación de fertilizantes o durante la cosecha. “Ahora los agricultores van a poder tomar buenas decisiones ya que se van a poder evitar enfermedades y daños a los cultivos. Además, con esta restricción hídrica, podrán calcular qué cultivo es el que mejor se adecúa a las condiciones geográficas que mantienen en sus zonas. Para quienes no tengan acceso a Internet, serán los Prodesal quienes llevarán esta valiosa información a los campesinos”, señaló.

CLIMA Y CULTIVOS

Conocer con anterioridad los cambios que se pueden producir en el clima dan mayor seguridad a los cultivos que se siembran en el Maule, explicó Claudio Pérez, investigador del INIA. “La idea es que los agricultores entiendan la relación que existe entre el clima y sus cultivos y lo importante que es la primera variable en la toma de decisiones. Las variables agrometeorológicas son las que nos ayudan a tomar decisiones de cuánto cultivar, qué medidas preventivas adoptar, si utilizar más o menos fertilizantes dependiendo de la presencia o no de agua de lluvia, al igual que las temperaturas para el crecimiento de plantas, y la aparición de insectos como plaga”, sostuvo.

VARIABILIDADES

A través de la información de la red es posible comparar con cifras las variaciones de los parámetros climatológicos de una temporada respecto de otra, cuantificando su comportamiento y posibilitando tomar decisiones que se adapten a manejos productivos específicos con el fin de mitigar los riesgos derivados del clima y mejorar, por ejemplo, estimaciones tales como el grado de avance o retraso de la temporada, manejos para obtener una mejor respuesta de las plantas o árboles frente a desviaciones de parámetros tales como horas frío y días grado, optimizar el cálculo de agua a aplicar en riego, etc.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter