Chile: La crisis de la producción de cerezas en Chile Chico

Frutas - F Noticias - F
Chile: La crisis de la producción de cerezas en Chile Chico

Heladas de septiembre afectaron la última cosecha. En la zona el fruto tiene 15 variedades y postula a tener denominación de origen.

La localidad de Chile Chico, en la Región de Aysén, se ubica entre cordones montañosos, próxima al límite con Argentina, y en la ribera sur de Lago General Carrera. Su emplazamiento le otorga un microclima característico, con temperaturas medias anuales de 15,9 °C, muy distinto a las bajas temperaturas del resto de la Patagonia. Además, cuenta con bajas precipitaciones, que bordean los 250 mm anuales.

Esas particulares condiciones han hecho proliferar en la zona la producción de cerezas. Su cultivo se remonta al año 1998, cuando se iniciaron las primeras investigaciones para la producción de frutas frescas en la zona.

Hoy, Chile Chico cuenta con unas 15 variedades de cereza de exportación, entre las que destacan la Kordia, Bing, Lapins, Sweet Heart y Regina.

El crecimiento de esta industria lo demuestran los US$ 600 mil que alcanzaron las exportaciones en 2011.

Las particularidades del fruto han llevado a los productores locales a postular el nombre Cereza de Chile Chico como denominación de origen, ante el Ministerio de Economía.

Uno de los factores que determina la calidad final del fruto tiene relación con el período de cosecha, que en Chile Chico comprende los meses de enero e inicios de febrero, mientras que en regiones como el Maule, la cosecha finaliza en diciembre.

Para la recolección de esta temporada se proyectaba un volumen de 475 toneladas de producción exportable, que superaba las cerca de 300 toneladas de la temporada pasada.

Sin embargo, la aparición de dos sorpresivos ciclos de bajas temperaturas en septiembre, cercanos a los -5 °C, sorprendió a los agricultores, habituados a proteger los árboles frutales ante las heladas tardías de noviembre.

La comuna cuenta con 50 propietarios de huertos vinculados al rubro, además de empresas como Frutícola Patagonia, Chile Chico Cherries y Patagonia Cherries.

“Con estos sucesos difícilmente vamos a sobrepasar las 130 toneladas”, afirmó Francisco Galleguillos, gerente de Patagonia Cherries.

El sector emplea a unas 500 personas, cifra que podría reducirse hasta en un 50%, según Jorge Huichalaf, consejero del gobierno regional. “Estamos hablando de una pérdida cercana al 70% de la producción del valle”, dijo el también asesor de las empresas exportadoras.

“Ha sido duro. Ahora está claro que a partir del 1 de septiembre tendremos que controlar las heladas”, dijo Avelino Jara, dueño de una hectárea en la sociedad Colmenares Chile Chico.

El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), “trabaja para instalar medios que permitan controlar las escarchas y sistemas de alerta”, afirmó Andrea Foessel, directora de ProChile de la Región de Aysén.

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter