Chile: Exitosa primera Feria de la Frambuesa se efectuó en Talca
Industria de berries se reunió en torno a frambuesas, frutillas y moras, cuyos expositores presentaron innovadora maquinaria para procesos de cosecha y almacenamiento
Ante el desafío de potenciar la Región del Maule como la principal zona productora de frambuesa, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en alianza con Codesser y la Asociación Gremial de Berries del Maule, a través del programa “Fortalecimiento de la cadena productiva PMC Frambuesa 2012-2013”, organizaron la Feria de la Frambuesa, muestra que congregó a instituciones, servicios públicos y empresas que trabajan con el agro regional.
En la muestra se destacó la participación de empresas que presentaron sus equipos para un mejor manejo en la cadena de producción. Uno de los más destacados es un carro que permite que dos trabajadores sentados cómodamente puedan cosechar las frutillas, el cual fue expuesto en la gira de Imagina Chile, siendo evaluado por diferentes empresarios que han valorado su creación.
Así lo manifestó Alejandro Olea, diseñador del producto de la Universidad de Talca y ProAgraria. “El carro ha sido muy bien valorado por los productores locales, realmente se han sorprendido por la utilidad que puede prestar y con esto mejorar la producción de sus predios”, indicó.
Por su parte, Bernardo Moltedo, gerente general de Pack-Man, dijo que las tecnologías deben ser cada vez más especializadas para tener un mejor rendimiento. “En los parking, para poder determinar en qué momento un berrie está blando y no se puede exportar se debe tocar, generando que se ponga más blando, en caso de no estar malo. Entonces, con esta máquina sólo a través de los sensores, se determina si la fruta está en condiciones para su embalaje. Acá no hay operarios que intercedan en el proceso”, dijo.
Agregó que “con la baja mano de obra en la agricultura, cada vez es más difícil tener trabajadores. Esta máquina sólo necesita tres operarios y no diez para realizar la misma función”, destacó.
MAYOR INFORMACIÓN
En dicho contexto, más de 300 productores, empresas procesadoras y exportadoras de fruta, pudieron conocer mayor información en el marco del seminario internacional de berries. El evento abordó análisis sobre el periodo de cosecha en Chile, antecedentes de lo que ocurre en el hemisferio norte en cuanto a precios, mercados, tendencias, entre otras temáticas de interés para esta industria.
La Región del Maule es calificada como el epicentro de producción nacional de berries, ya que cifras de ProChile establecen que más del 70% de las frambuesas y el 30% de los arándanos de Chile, proviene de huertos maulinos.
El presidente de la Asociación Gremial, Berries del Maule AG, Arnoldo Rivera, expresó “queremos desarrollar la asociatividad, que nuestros productores tengan acceso a capacitación, conocer lo que está pasando en el mundo, cuáles son los mercados que tenemos que atacar, cuáles son los productos que buscan, y tener un enfoque de las necesidades”, indicó.
Fuente: Diario El Centro