Columna: El seguro agrícola como herramienta de gestión de riesgo

Destacados Widget
Columna: El seguro agrícola como herramienta de gestión de riesgo

Por Centro de Evaluación Rosario

Las heladas de septiembre del 2013 tuvieron un profundo impacto en el sector agro frutícola y nos recuerdan la fragilidad financiera en que se encuentra esta actividad económica al verse expuesta a factores climáticos que pueden afectar significativamente los resultados y rentabilidad esperada por los productores.

Los nuevos desafíos para la agricultura, como el cambio climático o el avance de la desertificación, llegaron para quedarse y, en consecuencia, seguirán incrementando los eventos de inclemencias climáticas caracterizadas por una mayor concurrencia de heladas, disminución de las precipitaciones  o precipitaciones inoportunas.

Prueba de lo anterior es el alto porcentaje de denuncias de siniestro agrícola (índice de siniestralidad) en la última década, el cual, según datos del comité de seguro agrícola (COMSA), entre los años 2002 y 2012 llegó a un promedio de 56% con una máxima siniestralidad de un 93% alcanzada el año 2009.

Pero no tan sólo el clima supone un riesgo; la producción agrícola también está sometida a la volatilidad de los mercados y la fluctuación de las divisas, factores clave que en más de alguna ocasión han puesto en serios aprietos la competitividad del rubro.

Fuente: COMSA

Fuente: COMSA

 

Es por esto que el seguro agropecuario a nivel mundial ha demostrado, durante décadas, ser una herramienta válida y moderna para ayudar a los productores a mitigar los efectos financieros de eventos naturales adversos y a mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los programas más desarrollados se concentran en América (Canadá, México y Estados Unidos) donde, como en Chile, la participación del estado y una oferta diversa han sido las claves determinantes para el éxito de los programas.

En Chile el año 2000 CORFO crea el Comité de seguro agrícola (COMSA) cuya misión es promover y administrar instrumentos financieros con subsidio estatal que permitan gestionar los daños económicos en el área silvoagropecuaria. Actualmente existen dos tipos de seguros, el primero cubre múltiples siniestros climáticos en cultivos, frutales y ganado bovino, mientras que el segundo cubre bajas importantes del precio de trigo y maíz.

Fuente: COMSA

Fuente: COMSA

Durante la temporada 2012-2013, en Chile se verificaron un total de 19.850 pólizas contratadas, de las cuales el 97,4% fueron subsidiadas, y la cobertura nacional no superó el 7% del potencial de productores y al 11% de la superficie nacional asegurable, valores bajos si consideramos que en Estados Unidos alrededor del 80% de los productores accede a un seguro agrícola porque tiene diversas opciones que se adaptan a cada producción, zona y tipo de imprevisto.

Si bien el modelo nacional ha evolucionado correctamente, diversificando su oferta e incorporando nuevos actores al mercado, se estima que no podrá sostener el crecimiento experimentado a largo plazo; principalmente por una desalineación entre la oferta y la demanda. Primero, el gran universo de asegurados son productores institucionales, principalmente de INDAP, quienes acceden al crédito como requisito para el acceso a otros beneficios. Esta estrategia no ha demostrado ser del todo exitosa a mediano plazo ya que no genera en los productores una conciencia real de la utilidad final del seguro agrícola. De esta manera surge la necesidad de caracterizar las necesidades de la demanda y generar productos diversos y a su medida; así los productores tendrán opciones de acceder a contratos más flexibles, en términos de precio, y a diferentes grados de cobertura; acciones que además estimularían el ingreso de productores medianos y grandes al sistema.

Finalmente uno de los puntos clave es la determinación del rendimiento asegurable y la tasa de riesgo del productor a partir de la cual se calcula la prima a cobrar, difícil labor dada la alta heterogeneidad de la superficie productiva nacional en términos climáticos, edáficos y topográficos. Pese a los esfuerzos por definir zonas de riesgo homogéneo, la selección adversa y el riesgo moral muchas veces inconsciente, esta determinación sigue siendo un problema que hace que muchos productores dentro de una misma zona pueden desistir de contratar el seguro ya que tienen un riego sustancialmente más bajo que otros productores que pagan la misma prima. Es por esto que para el buen desarrollo de esta herramienta se hace fundamental desarrollar e incorporar metodologías prácticas y efectivas con fuertes bases técnicas, que permitan conocer más en detalle cuales son las necesidades reales de los potenciales asegurados y así aumentar el número de beneficiarios.

En síntesis, dado el potencial de la superficie agrícola asegurable y frente a las adversidades crecientes de esta actividad económica, es posible prever una expansión y desarrollo del mercado de seguros agrícolas más allá del rol asumido hoy como subsidiario, planteándose dentro de una nueva lógica en la cual se internalizaría como herramienta de emprendimiento clave en la gestión de riesgo permanente para el sector agropecuario.

Para lograr este desarrollo los nuevos desafíos son el diseño de sistemas más precisos y sofisticados en la caracterización del nivel de riesgo de los productores al momento de contratar un seguro, de este manera, en base a estudios y evaluaciones previas (suelo, clima, variedades, mercado, etc.), se establecerían incentivos en el valor de las primas a quienes establezcan cultivos en condiciones de menor riesgo, esto, junto con mejorar la base contractual de los asegurados permitiría facilitar el cobro y ajuste de los seguros. El avance en esta dirección es responsabilidad no tan solo de las instituciones financieras sino también de la I+D de instituciones privadas y centros de investigación.

En Agroreports.com usted podrá encontrar un estudio que aborda la temática del seguro agrícola en Chile. Éste entrega información sobre lo que ha ocurrido en los últimos años respecto de la contratación y oferta del servicio, los indicadores más relevantes en el mercado, los actores del negocio de los seguros agrícolas, entre muchos otros datos. Para acceder al estudio completo haga click AQUI

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter