Mejoras al negocio de la papaya y nuevas rutas comerciales ofrece American Airlines
Con la ayuda de los comentarios de los clientes, American Airlines (AA) ha sido capaz de darle a su negocio de papayas brasileñas un empuje a través de una solución improvisada de refrigeración en sus instalaciones en Miami (EE.UU.).
Carmen Taylor, quien encabeza la división de ventas de la compañía en México, el Caribe y América Latina (MCLA), comentó que todo comenzó con la visita de uno de los exportadores de papayas más grandes del país sudamericano.
“Nos dijo que no podía permitirse el lujo de tener sus papayas en cualquiera de nuestros frigoríficos, argumentado que debían mantenerse a 54°F (12°C) y, aún más importante, no podían estar en el mismo frigorífico que otros productos perecederos que podían tener mal olor, en este caso los peces”, señaló Taylor.
“Cada mañana tenemos enormes envíos de salmón que provienen de Chile, así como de Argentina, y estos se colocan inmediatamente en los frigoríficos. Él [exportador] dijo que nuestra operación no sería adecuada, a menos que pudiéramos garantizar un frigorífico a esa temperatura y que no hubiese otros productos en el mismo”.
“Si tu comes una papaya que se ha mantenido en el frigorífico durante cuatro o cinco horas en el mismo lugar donde guardamos el salmón, tendrá sabor a pescado”.
Ante esto, Taylor y su equipo evaluaron la oportunidad de negocio propuesta por el cliente, donde se realizaría un programa anual y los volúmenes podrían ser ajustados.
“No fuimos capaces de añadir otro frigorífico en nuestras instalaciones, pero la solución que se nos ocurrió fue la de un tráiler. Salimos y encontramos un tráiler para las papayas que enganchamos en uno de nuestros muelles y se mantiene todo el tiempo a 54°F (12°C). El cliente estaba muy feliz”, indicó Taylor.
“Te puede decir que, semanalmente, tenemos 40,000 a 60,000 libras de papaya que en su mayoría terminan en Miami y son recogidas por los distribuidores de Wal-Mart, Publix y todas las cadenas de supermercados, o transitan a Los Ángeles o San Francisco”.
Taylor describe la medida como una de las "mejores historias de éxito" que American Airlines ha tenido durante la temporada alta, que va de octubre a marzo.
“Las papayas están llegando desde Brasil ya sea vía Miami o directamente en nuestro nuevo vuelo que iniciamos a principios de diciembre, que va de Sao Paulo a Los Ángeles”.
“Ese avión sale cada noche desde Sao Paulo con una gran cantidad de papayas; es un negocio muy interesante que somos capaces de asegurar”.
Taylor comentó que en una primera instancia el cliente se mostró reacio a utilizar la ruta Sao Paulo- Los Ángeles dada la distancia que existe entre la metrópoli brasileña y las áreas clave de producción de papaya en Brasil.
Oportunidades en otros lugares: Fruta de verano de California y berries peruanos
Taylor mencionó que el equipo de American Airlines en Los Ángeles también está entusiasmado con la ruta Los Ángeles-Sao Paulo, ya que ésta trae mayores opciones de destino para la próxima temporada de frutas de verano.
“Tenemos las cerezas, que se producen en los estados de California y Washington, y el principal destino para esas cerezas son Asia y Brasil. La temporada es de unos cuatro meses, desde finales de abril a agosto”.
“Movemos una gran cantidad de uvas desde el norte de México y California, y los destinos principales son Reino Unido y Australia vía Honolulu. Desde Los Ángeles también movemos uvas a Tokio y Shanghai, con la temporada desarrollándose entre junio a octubre”.
“También hemos estado moviendo una gran cantidad de carozos de California. Aquí uno de los mayores destinos es Brasil. También lo es Reino Unido y Australia. La temporada es de mayo a diciembre”.
Taylor dijo que el nuevo servicio Lima-Dallas ha sido una bendición para el comercio de productos agrícolas, donde la conectividad obtenida será aún mayor a través de los vuelos desde Dallas a las grandes ciudades de Asia.
“Abrió las puertas a Asia, por lo que nuestro principal mercado desde Lima a través de Dallas es ahora Tokio para el espárrago. También hemos hablado con nuestros clientes para que consideren Corea del Sur, donde también tenemos un servicio diario”.
"Ahora estamos a punto de iniciar un nuevo servicio desde Dallas a Hong Kong y el interés es enorme para conseguir un espacio en nuestro nuevo vuelo Dallas -Tokio, con el 777-300 el 11 de junio; Ese mismo día vamos a iniciar el servicio Dallas-Shanghai”.
Pero una de las mayores sorpresas de la nueva ruta Dallas-Lima han sido los arándanos peruanos, con alrededor de cinco toneladas métricas (TM) de fruta enviadas cada día.
“Nunca habíamos trabajado con ese producto que fuera del Perú, pero en este momento nuestros clientes tienen su temporada de Perú a Japón y lo estamos haciendo muy bien...es una campaña corta, desde mediados de marzo hasta mediados de mayo”.