Chile: Nuevo alimento funcional a base de ciruela deshidratada es originado en Quilpué
Chile ocupa el primer lugar mundial como exportador de ciruela deshidratada; es que el país cuenta con 70 años de tradición en su producción y casi 15,000 hectáreas de su territorio (zona central) están destinadas para su plantación, según explica la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile.
Las propiedades nutritivas y funcionales de esta fruta son reconocidas por todo aquel que padece de estreñimiento ya que las ciruelas deshidratadas destacan por su alto contenido de fibra, en 100 grs. de la fruta hay 6.1 grs. de fibra. Por otro lado, su jugo, contiene sorbitol, un suave estimulante del colon que ayuda a reducir el tiempo en el tránsito intestinal, el cáncer colorectal y las hemorroides.
Según estudios realizados por el Departamento de Alimentos y Ciencias de la Nutrición de la U. de Minnesota y de la Escuela de Alimentos y Ciencias de la U de Osaka en Japón, el consumo de la fruta también previene el envejecimiento prematuro, promueva la salud cardiovascular, reduce el riesgo de sufrir cáncer y osteoporosis, a lo que se suma su gran poder antioxidante, por sobre los frutos rojos y arándanos.
Recientemente y ad portas de comenzar a ser distribuido por un retail de la industria farmacéutica, la empresa Happy Plum –ubicada en Quilpué- desarrolló un alimento funcional 100% basado en esta fruta que favorece y estimula la salud digestiva de las personas y es beneficioso para la flora intestinal ayudando a su recuperación. Se trata de “una crema de ciruelas que fue procesada como tal en el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (CREAS)”, como explica Ernesto Sánchez, director de Happy Plum. Cabe destacar que este proyecto contó con el apoyo de un Capital Semilla de Innova – Corfo para su desarrollo.
Como consultor externo de Pro Chile (2000-2012), este emprendedor conoció el mercado nacional y mundial, de la ciruela deshidratada. Habiéndose dedicado al desarrollo de productos para el mercado exportador, Sánchez, detectó que podía generar un alimento funcional que beneficiara la salud digestiva y que estuviese libre de azúcar, preservantes y cualquier otro producto químico. El producto es de características únicas ya que puede ser usado y aplicado sobre otros alimentos, como yogur, helados, galletas, pan, y sin perder sus propiedades de beneficio, algo que no se da en otros productos que son por esencia laxantes.
Happy Plum deseaba incorporar bioactivos prebióticos a esta mezcla y aumentar las propiedades saludables, convirtiéndolo en un producto de alto contenido de Fibra, de manera tal de que el consumo de 3 a 4 cucharaditas pueda suplir aproximadamente un 60% de la fibra que necesitan las personas en su dieta diaria. Con unos productos derivados de las ciruelas deshidratadas y unos bioactivos prebióticos se acercó al CREAS y, en diálogo con la Gerente de Proyectos, Caroline León, y el Jefe de Planta, Christopher Gepp, definió la ruta para que se formulase un alimento funcional.
“En el centro partimos determinado la dosis del bioactivo y la porción de consumo más adecuado para luego ensayar las distintas mezclas de concentrados de pastas hasta que dimos con el producto que se ajustaba por lo imaginado por nuestro cliente, también en cuanto sabor, textura y color”, explicó Gepp.
El producto ideado por Nutracéuticos Happy Plum y formulado con los servicios de CREAS, estará pronto en el mercado a través de un retail farmacéutico. El emprendedor señaló que su iniciativa pretende convertirse a través de Nutracéuticos Happy Plum, como un proveedor de ingredientes funcionales para la industria de alimentos, en especial el desarrollo productos para la industria de panadería y pastelería, industria de lácteos, industria de helados, barras de cereales y galletas, etc.
La empresa se proyecta en el mediano plazo para estar presente en el mercado de Mexico, Colombia y Brasil, siempre en el retail farmacéutico y empresas que comercializan productos saludables.
Fuente: CREAS