Chile: Ministro Furche evalúa en terreno daños de cerezas afectadas por frente de mal tiempo
En el marco de una invitación de Fruséptima a la Provincia de Curicó, para dar inicio simbólico a la temporada de exportaciones frutícolas en la Región del Maule, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se refirió a la situación que viven los productores de carozos tras las lluvias que afectaron a la zona central del país.

Fotografía Ministerio de Agricultura de Chile
Durante su recorrido por el fundo Marengo en la localidad de Los Niches, la autoridad describió la producción cerezas como una de las joyas de la fruticultura y uno de los productos de exportación que crece más rápidamente y que tiene una proyección extraordinaria.
En esa misma línea, agregó que “es bueno estar en terreno para constatar los daños generados por un evento climático que no es tan extraordinario, porque en primavera siempre llueve. En consecuencia, lo que tenemos que hacer es pensar con los productores algunos mecanismos que permitan buscar soluciones, que disminuyan el riesgo que está asociado a la producción, como por ejemplo los sistema de techo en los huertos y sus ventajas para paliar los daños por efectos de fenómenos climáticos”.
Al respecto, el presidente de Fruséptima, Antonio Walker, valoró la propuesta del Ministro Furche e indicó que “una producción tan importante desde el punto de vista social para la región del Maule no puede estar tan descubierta”.
Además, el líder gremial se refirió a los mercados de exportación a los cuales llega la fruta de la zona, tales como China, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y destacó el esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Agricultura para abrir el mercado coreano. “Para la Región del Maule es muy importante Corea, porque ellos consumen una cereza más pequeña, es decir, la que queda en Chile podría ser exportada a ese país y representa una buena alternativa”.
En la jornada de trabajo en terreno también participó el Intendente regional, Hugo Veloso, quien destacó el perfil de la región del Maule como productora y exportador de fruta hacia diversos mercados, y se comprometió a analizar la posibilidad de gestionar mecanismos de ayuda para el rubro cerecero con el Gobierno Regional.
Pequeños productores
La agenda del Ministro Furche contempló visitas por predios de diferentes lugares del Maule Norte, donde informó a los pequeños productores que trabajan de manera directa con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), un conjunto de medidas que se colocarán en operación la próxima semana para ir en ayuda de aquellos productores que vieron afectada su producción como consecuencia de la lluvia.
En total se dispusieron 100 millones de pesos, informó la autoridad, quien explicó que además se prorrogarán los plazos de los créditos de INDAP y se generarán mecanismos que permiten subsidiar parte de la inversión de modo que el próximo año estén en condiciones de producir.
A modo de balance en términos nacionales, el Secretario de Estado explicó que entre un 15 y 20 por ciento de la cosecha total resultó afectada. “De todas maneras este 2014 será por muy lejos el año récord de nuestras exportaciones de cerezas y desde luego no existe ninguna posibilidad de que el Estado compense una eventual pérdida de esa envergadura. Lo que corresponde aquí es tomar medidas y facilitar los instrumentos que permiten prevenir hacia futuro”.
Respecto al panorama 2015 del sector, el Ministro reiteró que el agro será uno de los sectores de mayor crecimiento el próximo ejercicio, con cifras cercanas al 5% y agregó que las exportaciones frutícolas anotarán un incremento de más de 12% respecto al presente año.
También, Furche anunció el trabajo en conjunto con Fruséptima, Fedefruta y Asoex, para buscar la posibilidad de poner en operación seguros -a través de AgroSeguros- que permitan trabajar sobre el aseguramiento en caso de heladas.
Fuente: Ministerio de Agricultura - Chile