Europa: Productores de plátano reclaman frente común ante fruta no comunitaria
Miembros de la Asociación de Productores de Plátanos de la Unión Europea (APEB) se reunieron esta semana con el Ministro de Agricultura de Francia, Stéphane Le Foll, a quien reclamaron su apoyo para cerrar un frente común junto a los gobiernos de España y Portugal para realizar un seguimiento continuo de la entrada de bananas a la Unión Europea.

Archivo/Shutterstock.com
Según reportó el medio Revista Mercados, el sector busca que se adopten medidas que eviten serios daños en el sector platanero comunitario y que se realice un seguimiento de la evolución del mercado de la banana en Europa a raíz de los acuerdos bilaterales suscritos por el bloque con Perú, Colombia, Centroamérica y Ecuador, y el descenso continuo de aranceles a la entrada de estos productos.
La cita con el representante del agro francés cerró una ronda de reuniones que la APEB ha mantenido con los responsables agrícolas de España, Francia y Portugal, con la que pretende defender el mantenimiento de las producciones de plátano en las regiones ultraperiféricas de dichos países.
De acuerdo a lo informado, la APEB ha denunciado el incumplimiento por parte de Perú del límite de exportación fijado por la Unión Europea, señalando que esto supone un “grave antecedente”, ya que podría repercutir seriamente en el mercado y, por tanto, en la situación de las producciones plataneras comunitarias.
La APEB ha insistido en la necesidad que los gobiernos francés, español y portugués tomen cartas en el asunto y trasladen su postura en contra de estas prácticas a las máximas instancias comunitarias para que se tomen las medidas pertinentes.
A su vez, los productores plataneros denunciaron que los progresivos recortes arancelarios a las importaciones de banana contemplados en los acuerdos comerciales y la incorporación de nuevas concesiones a países como Ecuador, incrementan la presión sobre el precio de mercado europeo.
Revista Mercados reportó que la iniciativa de creación de una comisión de seguimiento del mercado europeo fue acogida positivamente por el ministro francés, con quien se acordó su creación con representantes de los diferentes ministerios de España, Francia y Portugal.