Mejoran estatus fitosanitario de municipios productores de aguacate, mango y ciruela en México
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA) emitió cuatro acuerdos a través de los cuales declara libre de barrenadores del aguacate a siete municipios de Puebla, Jalisco, Michoacán y el Estado de México.
![Mejoran estatus fitosanitario de municipios productores de aguacate, mango y ciruela en México 3 Archivo / Foto: Shutterstock.com](https://cdn.portalfruticola.com/2015/03/pf_avocado_34134262.jpg)
Archivo / Foto: Shutterstock.com
Las declaratorias -publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF)- mejoran el estatus fitosanitario de las zonas aguacateras en México y dan a los agricultores herramientas para mejorar la productividad y ser más competitivos.
En detalle, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) constataron la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C.perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer), plagas restrictivas de la movilización y exportación del fruto.
De esta manera, los productores del fruto de los municipios de Cohuecán y Tianguismanalco, Puebla; Valle de Juárez y San Gabriel, Jalisco; Zacapu y Charapan, Michoacá, Temascaltepec, Estado de México, podrán movilizar sus productos con mayor facilidad y colocarlos en los mercados nacional e internacional en condiciones de mayor competitividad.
Moscas de la fruta
En otro documento, la SAGARPA declaró como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria al noroeste del municipio de San Blas, Nayarit.
Lo anterior beneficia a productores de 4.608 hectáreas de mango y 100 de ciruela, con una generación anual de 54.749 toneladas y un valor comercial estimado en $99.3 millones (aprox. US$6,6 millones).
Noticia relacionada: Nuevas zonas son declaradas libres de barrenadores del hueso del aguacate en México