Chile: Ministerio de Agricultura y Banco Mundial realizan talleres prospectivos para proponer lineamientos para la innovación sectorial

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Ministerio de Agricultura y Banco Mundial realizan talleres prospectivos para proponer lineamientos para la innovación sectorial

Durante los encuentros, efectuados en la sede de FIA, un grupo especialistas anticiparon cómo podría evolucionar el futuro del agro y de qué manera debe prepararse para enfrentar desafíos y aprovechar las oportunidades.

Con una serie de jornadas de trabajo, 60 representantes del sector privado comenzaron a examinar información que será clave para el estudio “Ajustes al Mediano y Largo Plazo del Sistema de I+D+i Agroalimentario y Forestal”, el cual se efectúa en el marco de un convenio entre el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), y el Banco Mundial.

Este acuerdo tiene por objetivo formular una propuesta que entregue orientaciones con respecto a los cambios que deberá tener el Sistema de I+D+i, vinculado al ámbito Agroalimentario y Forestal. Lo anterior, ayudará a afrontar  los retos y oportunidades que surjan en algunos rubros con miras al 2030.

Durante las jornadas, que son parte de la última etapa del ejercicio prospectivo “Chile agroalimentario, forestal y rural 2030”, participaron empresarios, científicos y docentes. Ellos determinaron cuáles serán los futuros escenarios que de siete cadenas de valor, en particular, pertenecientes a los rubros de la fruta fresca, vinos, alimentos procesados, cereales, carnes rojas, leche y forestal.

Las discusiones estuvieron centradas en dos escenarios temáticos. Uno de ellos fue “Business as usual” (BAU), donde se visualiza que en el país y el mundo todo continúa igual; mientras que el segundo, “Calida Terra”, supone que los efectos del cambio climático ya se han manifestado en forma severa hacia 2030.

Además, los participantes debatieron sobre temas transversales como gestión de recursos naturales, recursos humanos y competencias laborales y gestión de calidad.

Gracias al trabajo conjunto se formulará una propuesta de ajustes —a mediano y largo plazo— del Sistema de Innovación. Esta también incluirá recomendaciones sobre nuevos temas científicos a abordar o desarrollar; la institucionalidad empresarial y científica para fomentar la innovación; formas de vinculación entre los actores; las necesidades de competencias técnicas y profesionales; temas asociados al financiamiento de la I+D y los incentivos a la innovación.

Luego de procesar las conclusiones alcanzadas en los encuentros, se elaborará un Plan de Acción el cual se entregará al Ministerio de Agricultura durante abril de 2011.

Fuente: FIA

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter