Chile: Volcán, agricultores preocupados por efectos en plantaciones

Frutas - F Noticias - F
Chile: Volcán, agricultores preocupados por efectos en plantaciones

El presidente de la Sociedad de Productores de Frambuesa de Romeral, Juan Valenzuela, indicó que Valenzuela “de ocurrir una erupción de carácter violenta, sería muy complicado, desde el punto de vista estratégico, evitar contaminar los cultivos”  
 
El presidente de la Sociedad de Productores de Frambuesa de Romeral, Juan Valenzuela manifestó su preocupación ante la actividad mostrada por el volcán Planchón, inquietud que es compartida por los demás agricultores de la comuna. “Si tuviéramos un evento mayor se contaminarían las aguas, en especial las del río Teno y al ocurrir eso estaría en peligro la producción que viene y que corresponde a la cosecha fijada para el mes de diciembre. Estamos todos nerviosos por lo que pueda pasar”, dijo.

Valenzuela ratificó que hasta el momento en las cercanías de la localidad de Romeral no hay indicios de cenizas ni en el aire ni en las aguas del sector, agregando que están en permanente contacto con el Comité de Emergencia comunal. Para Valenzuela “de ocurrir una erupción de carácter violenta, sería muy complicado, desde el punto de vista estratégico, evitar contaminar los cultivos. Nosotros tenemos que regar por lo mínimo una vez a la semana y napas subterráneas prácticamente no tenemos. Y encontrarlas requiere tiempo y recursos, factores que no tenemos frente a una emergencia”, subrayó.

Vigilancia

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) Jorge Muñoz, indicó que en términos generales la condición de la actividad eruptiva del volcán Planchón se mantiene sin mayores variaciones respecto de lo que se ha visto durante las últimos días en el sector, es decir, “con explosiones débiles, posiblemente de origen freatomagmático, semejante a fases menores de la erupción registrada en 1991”. Muñoz ratificó además la instalación de sensores sísmicos, cámaras de vigilancias e instrumental para realizar mediciones de concentración de gases, artículos que permitirán día a día recabar información sobre el comportamiento del volcán. “Estamos en ese proceso, porque todos estos implementos no son fáciles de instalar, requiere su logística y su tiempo. La idea es que todos estos equipos estén conectados en línea, en tiempo real y envíen la información correspondiente al Observatorio Vulcanológico de Temuco”.

Los datos preliminares señalan que las cenizas, en el territorio chileno, no sobrepasan el radio de 10 kilómetros del volcán. Además no se aprecia alguna alteración en los glaciares del complejo. “En forma esporádica, se observan emisiones de vapor de agua. La distribución de la pluma de dispersión de cenizas afecta principalmente hacia el este al territorio fronterizo argentino y podría, eventualmente, dependiendo de la dirección de los vientos predominantes, alcanzar a sectores fronterizos nacionales”, dijo.

Fuente: Diario El Centro

Portal Fruticola

Suscríbete a nuestro Newsletter