Entrevista: Pablo Osses, Crispagold entrega proyecciones para los cítricos chilenos

Las lluvias que se registraron en la zona centro sur de Chile provocaron diversos impactos. Entre ellos pérdidas en las cosechas de frutas. Este no fue el caso de los cítricos (compuestos por mandarinas, naranjas, limones y pomelos). Este 2021 tendrán un alza en las exportaciones, aseguran desde la indutria.
En entrevista con PortalFrutícola.com, Pablo Osses Gerente Comercial de Crispagold, empresa exportadora de cítricos y aguacates, comentó acerca de las proyecciones de exportaciones para la industria y sus objetivos en innovación para potenciar estas frutas en mercados internacionales como el chino.
“Para nosotros por suerte las lluvias no afectaron la industria de cítricos, comentó”. Pablo Osses.
Para la nueva temporada que se iniciará en mayo, Osses señaló “este año las estimaciones serán cerca de 20% de crecimiento por lo menos llegaremos a 4 millones de cajas de clementinas en la industria. Lo anterior se debe porque hay huertos nuevos que están entrando en cosechas. En Ovalle, las hectáreas de uva reconvirtieron a cítricos, las cuales ya están en producción este año, lo que ayudará a esta alza de 10 a 15% más de frutas”.
“Los buenos resultados que esperamos son gracias al buen manejo de los huertos. Los productores han entendido como trabajar el huerto y ha progresado año a año. No es po la automatización. El naranjo es estable, solo varia en el manejo del riego y el manejo técnico que se ha ido implementando”.
Temporada en 2020 y ventas
Con más de 20 años de experiencia en la industria Hortofrícola y líder de una de las empresas más importantes de cítricos de Chile. Pablo Osses analizó la temporada anterior en Chile.
“En 2020, como industria tuvimos una caída respecto al volumen de naranjas. Hicimos 5,8 millones versus 6,5 millones del año anterior. Este año se prevé que habrá un 15% más de futas, vamos a llegar al mismo nivel que 2019. Creo que llegaremos a más de 6 millones de cajas como industria. Este será un año de subida”, aseguró.
Respecto a las clementinas y naranjas, los principales destinos de exportación de Crispagold , Osses dijo que "Estados Unidos, que absorbe el 85% y 90% del volumen. El limón es un caso distinto porque se comercializa entre EE.UU, Japón y Corea con una proporción más estabilizada que se ubica entre un 50% a 60% a Estados Unidos. O un 40%, 50% a Japón y Corea”.
“Al año exportamos 550 mil cajas de naranjas; en mandarinas son 180 mil cajas, clementinas 120 mil cajas y en limones 35 mil cajas, lo que equivale a más de USD10 millones”, señaló Pablo Osses
"El año pasado exportamos 8 millones de cajas de mandarinas. Este año esperamos llegar a 10 millones", dijo.
Campaña local
Actualmente el gerente comercial de Crispagol se encuentra en una campaña para fortalecer el mercado local de Chile.
“Se trata de una campaña de naranjas y limones, que consiste en cubrir hasta marzo cuando la producción local se acaba. Se exportan desde California (Estados Unidos) naranjas y limones para comercializar en Chile., los cuales vedendemos a los supermercados y a ferias mayoristas como Lo Valledor".
Innovación en mercado chino
China, es uno de los principales mercados para la industria hortofrutícola de Chile y Latinoamérica. En el caso de Crispagold están enfocados en obtener fruta más dulce.
Pablo Osses explicó que “estamos implementando nuevas tecnologías enfocadas en sacar fruta con mayores requerimientos de azúcar. En 2020, se abrió el mercado chino para lo cítrico, lo cual es una puerta que se nos abre a todos los exportadores y hay que trabajar para lograr posicionar la fruta en el mercado chino”.
“En general es un mercado que consume la fruta muy dulce. La fruta de Chile no llega a los niveles de dulzura que llega la fruta de California. Hemos trabajado en manejos técnicos y logramos una fruta más dulce. El año pasado nos sorprendimos con el nivel de dulzura de la naranja.”