Incierto es el futuro de Fresh&Easy en Estados Unidos
Aseguran que la subsidiaria de Tesco requiere de un gran “gran cambio”.
La presencia de Tesco en Estados Unidos, a través de la cadena Fresh&Easy, podría verse amenazada, según declaraciones emitidas por Philip Clarke al diario The Financial Times of London. A partir de marzo próximo, Clarke será el nuevo CEO de Tesco.
En febrero del año pasado, al terminar el año fiscal de Tesco, el total de las tiendas Fresh&Easy alcanzaron ventas cercanas a los US$545 millones y pérdidas de alrededor de US$254 millones. La compañía asegura que este nivel de pérdidas es un peak sin embargo, esperan niveles similares para este año.
“Miro los planes y los planes son persuasivos. Pero (…) se requiere de un gran cambio si no queremos llegar a un escenario apocalíptico y tener billones (de libras) de pérdidas acumuladas”, señaló al diario inglés. También afirmó que desea tener la oportunidad de decidir por sí mismo el futuro de la cadena luego de observar su rendimiento.
El artículo del Financial Times cita también al actual CEO de Tesco, Terry Leahy, quien confía en que Fresh&Easy será un éxito y en que Clarke continuará expandiendo la cadena. Por su parte, Colin Smith, antiguo ejecutivo de Tesco que en 2004 lideró la investigación sobre el ingreso del retailer al mercado estadounidense, aseguró que Leahy originalmente había pensado en una cadena de 10 mil tiendas en Estados Unidos, con un volumen total de US$1.6 billones en cinco años.
Fresh & Easy comenzó a operar en el oeste de Estados Unidos en noviembre de 2007, y actualmente cuenta con más de 150 tiendas en California, Arizona y Nevada. La cadena opera según los ideales de sustentabilidad, frescura, salud y ecología, propiciando el consumo de alimentos sin preservantes, colorantes, grasas trans, y usando energías ecoamigables.
Fuente: www.videlabs.com/portalf