¿Qué ocurre a nuestros kiwis? Reflexiones ante el cambio climático

Destacados Ag-Innovation Más Noticias
¿Qué ocurre a nuestros kiwis? Reflexiones ante el cambio climático

Por: Héctor García O., Co-Fundador y Gerente Gral. Laboratorios Diagnofruit Ltda, Asesor Mesa Fitosanitaria del Comité del Kiwi de Chile y Miembro SOCHIFIT.

Hace poco más de una década tomé, o más bien me asignaron, la responsabilidad de mejorar la calidad de almacenaje de los kiwis de la exportadora en que trabajaba y comencé un aprendizaje de esta especie que, obviamente, aun está lejos de detenerse. Hoy, luego de un buen acervo de información local gracias a conocimiento empírico, investigaciones de nuestro laboratorio con diferentes partners, y a los datos obtenidos por casi una década a través del Programa Monitoreo de Huertos del Comité del Kiwi, es un buen momento para detenerse y discutir ciertos aspectos de la producción actual que nos tienen, al menos, confundidos.

FeAw77mX Imagen1

Gráfico 1. Producción Mundial de Kiwis expresada en miles de toneladas métricas. Fuente https://www.statista.com/statistics/577896/world-kiwi-production/

Tal como podemos observar en el gráfico 1, la producción mundial de kiwis va en un sostenido aumento, esto de la mano con incrementos productivos en países como China, Grecia y Nueva Zelanda, este último con una renovada y potente exportación de variedades más allá de Hayward. En gran parte, la pandemia del Covid-19 ha sido un factor que ha levantado las ventas de esta fruta en los últimos años, en virtud de la cantidad de vitamina C que contiene.

En la vereda opuesta, Chile ha disminuido su producción, con cerca de 234.000 Ton exportadas en promedio en el periodo 2009-2012, hasta llegar en las últimas temporadas a bordear solo 150.000 Ton, evidenciando una fuerte caída. Hace una década Chile llegó a ser el 4to productor mundial de esta especie, detrás de China, Italia y Nueva Zelanda; no obstante, en 2020 ocupamos el 6to lugar detrás de la potente irrupción de Irán y Grecia.

Las razones de la caída son varias, pero sin duda el cambio de especie en favor de los cerezos, probablemente se puede considerar la principal. Siempre que hay una caída, luego viene un repunte, y en este sentido nuevos proyectos están en marcha y debido a esto, la discusión aquí planteada puede ser importante.

Más allá de la sequía, que por sí sola es un factor muy grave y decidor, primaveras y veranos más cálidos en la zona central del país, al parecer, han terminado por definir características negativas en el kiwi. Las últimas temporadas hemos podido registrar inicios de cosechas con menor firmeza, que, si bien no han influido en la condición final de venta, muestran un comportamiento que podría deberse a estrés o algo más. Al mismo tiempo, el calibre (peso fresco del fruto) se ha visto comprometido, en especial en la actual campaña. Para finalizar este análisis, otro parámetro de calidad que se ha visto afectado es la forma del fruto, debido a que temporada tras temporada se ha vuelto más difícil embalar cajas de calidad cilíndrica.

Dos de las problemáticas mencionadas tienen relación directa con la polinización, correspondiendo a calibre y forma. Un fruto de kiwi Hayward cilíndrico de buen calibre (serie 20) bordea las 1.000 semillas como mínimo, sin uso de regulador de crecimiento y buen riego. Según lo que hemos podido analizar, en promedio, los resultados de conteos indican no más allá de las 700 semillas por fruto sin importar mucho la zona en que esté ubicado el huerto, lo que implica un importante aporte del regulador de crecimiento en el calibre final. Más allá de los análisis que llevamos en el laboratorio para contar semillas; de forma empírica, cuando nos detenemos y observamos en huerto plantas cercanas a los machos, la calidad es muy superior con respecto a las más lejanas, esto es evidencia clara que tenemos un espacio sin llenar en nuestros kiwis y el manejo de la polinización ha sido deficiente. Tener menos semillas, significa para un fruto, que tiene menos poder para atraer agua, carbohidratos y nutrientes, entre estos el Calcio, lo que podría explicar en cierta forma el comportamiento mencionado en las firmezas de pulpa.

Si estamos ante un problema de polinización que se ha incrementado por el cambio climático, ¿tenemos alguna evidencia si existe disminución del periodo de polinización efectiva (PPE) o disminución en la producción de polen o la calidad de éste? De acuerdo con una investigación llevada a cabo en la temporada 2019-20, en un huerto de Hayward de San Fernando y otro de Sagrada Familia, el PPE no es distinto a lo que menciona la literatura, incluso lo supera, en el cual las flores estarían receptivas al menos por 6 días (Pinto et al., 2022). Antecedentes de cantidad de polen no poseemos, pero sí un pequeño experimento, que nos llevó a caracterizar el polen con bajo poder de germinación. En 2020-21, en un huerto ubicado en la comuna de Codegua, realizamos tratamientos de cobre para analizar su efecto en la viabilidad y germinación del polen cv. Tomuri, y uno de los principales hallazgos fue el bajo nivel de germinación del tratamiento testigo, que no alcanzó más de un 25% (Gráfico 2), cuando lo esperado es que supere el 65%, entonces podríamos elucubrar que el efecto ambiental y también manejo podrían ser generadores de esta respuesta. Si bien, ambos trabajos son pequeños acercamientos y solo nos dan una pista de lo que pueda estar ocurriendo, nos ayudan a levantar una hipótesis para explicar la problemática planteada, que tendría como principal eje la mala polinización como resultado de polen de mala calidad liberado por nuestros machos.  A esto se debe sumar eventuales problemas de sincronía, baja disponibilidad de machos en los huertos o mal manejados y enfermos, lo que termina por cerrar una hipótesis que debemos abordar con premura.

Imagen2

Gráfico 2. Parte de resultados proyecto: Evaluación de los efectos de aplicaciones de Cobre sobre la viabilidad del polen de Kiwi. Autores: C. Ramos et al. (en Publicación) Financiamiento UDLA-DIAGNOFRUIT.

En gran parte, el motivo de este escrito es plantear una posibilidad: un proyecto moderno de huerto de kiwi debe contar con un diseño pensado en mejorar las condiciones para que ocurra una polinización exitosa, considerar al menos aumentar la proporción de machos, que en los huertos actuales en promedio no supera el 11% y además utilizar mezclas de cultivares, considerando Tomuri, Matua y Chieftain como base. Debemos pensar en mejorar la polinización asistida que en Chile aún no tiene los efectos deseados, por calidad del polen, técnicas de aplicación deficientes y/o dosis no aptas para la realidad local, necesitamos mucho más que Nueva Zelanda o incluso Italia, nuestros kiwis poseen “hambre de polen” y, al contrario, es sabido que utilizamos menor cantidad de polen efectivo.

Si bien el Comité del Kiwi se esfuerza para mantener investigación que ayude a mantener información estandarizada para realizar este tipo de ejercicios y enfrentar diversas problemáticas, hoy la industria debe sentarse, priorizar y estar dispuesta a financiar ejercicios de investigación y desarrollo direccionados a solucionar problemas de base, que muchas veces involucran ciencia básica, y necesitamos al mismo tiempo, contar con un estado activo, que también financie y establezcas menos trabas al proceso científico.

Imagen3

Fuente: Laboratorios Diagnofruit Ltda.

Suscríbete a nuestro Newsletter