Indonesia explora procedimientos de frutas chilenas
En las dependencias de la empresa Copefrut S.A., ubicadas en la provincia de Curicó, una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), encabezada por su director regional, Nicanor Cuevas, se reunió con el jefe de la Indonesian Agriculture Quarantine Agency (IAQA), Ednang Supraman.
Sobre el país ubicado en el sudeste asiático, que cuenta con un mercado objetivo de 280 millones de habitantes, Cuevas indicó que "el potencial para exportar frutas desde Chile, es altísimo. El objetivo de esta visita es que ellos vean nuestros procedimientos y protocolos en la vigilancia y mantención de país libre de la Mosca de la Fruta. Si nos evalúan de buena manera, nos daría la posibilidad de exportar directamente al Puerto de Yakarta, abriendo un mercado interesante para Chile y, para la Región del Maule, en su calidad de principal exportadora de manzanas, cerezas, arándanos y otros frutos", dijo.
Ejecutivos de Copefrut S.A., que sólo procesa cerezas, manzanas y peras frescas, mostraron cada uno de los procesos de tratamiento de las frutas, desde el vaciado que se realiza en un packing hasta la zona de despacho de los contenedores que salen al exterior.
INDONESIA, MERCADO ATRACTIVO
Según el ejecutivo Alejandro Cereceda, "Indonesia es un mercado interesante, atractivo para nosotros. Son muchas las personas que viven en Asia, y si se abriera esta opción sería muy importante para la compañía".
Dicha empresa cuenta con una certificación de protocolo BRC, normativa establecida por la Asociación de Minoristas Británicos que respalda las exportaciones de frutas a todo el mundo, documento que fue solicitado por el personero de Indonesia.
El asesor de IAQA, Albert Masihdan, manifestó "que la autoridad sanitaria de Indonesia solicitó los antecedentes que avalen todo el proceso de certificación. Necesita el registro que va desde el huerto hasta la cadena de la fruta que sale a las exportaciones, a fin de que tenga certificaciones de buenas prácticas. Indonesia demanda uva de mesa, manzanas y kiwis y no quieren tener riesgo".
Tras la observación y verificación de los procedimientos del tratamiento de frutas que realiza Copefrut S.A., el jefe de la IAQA elevará un informe a su Gobierno, que decidirá respecto a la autorización de abrir el Puerto de Yakarta a estos embarques frutícolas chilenos.
Fuente: Diario El Centro