La crisis energética afecta a las huertas europeas

Noticias - F Sostenibilidad - F
La crisis energética afecta a las huertas europeas

Los productores de hortalizas del norte y oeste de Europa están analizando detener sus actividades debido al impacto financiero de la crisis energética de la región, informó Reuters.

El aumento de los precios de la energía y el gas afectará a los cultivos que se producen durante el invierno en invernaderos con calefacción y a los que deben almacenarse en frío.

Los tomates, los pimientos y los pepinos se encuentran entre las verduras potencialmente afectadas, junto con las manzanas y las cebollas.

Los agricultores europeos advierten que la situación podría amenazar aún más el suministro de alimentos, ya que el cultivo de productos en invernaderos podría volverse insostenible. Los productores en Francia han informado cotizaciones de contratos de electricidad con precios diez veces superiores a los de 2021.

El grupo de la industria de invernaderos Glastuinbouw Nederland dice que hasta el 40% de sus 3.000 miembros están en dificultades financieras.

Además, el costo de los fertilizantes, el embalaje y el transporte están aumentando y poniendo en peligro los márgenes. Según Reuters, incluso en países más cálidos como España, los agricultores de frutas y hortalizas se enfrentan a un aumento del 25 % en los costos de los fertilizantes.

El impacto anticipado en la producción y el aumento de los precios significa que los supermercados pueden optar por adquirir más productos de países más cálidos como Marruecos, Turquía, Túnez y Egipto.

Jack Ward, director ejecutivo de la Asociación Británica de Productores, dijo que era inevitable que la producción de frutas y verduras se trasladara a climas más cálidos.

Suscríbete a nuestro Newsletter