Chile: No al "machucón" en las manzanas
Innova Corfo invertirá 67 millones de pesos para transferir tecnologías para mejorar el problema de bruising.
La Universidad de Talca a través de su Centro de Pomáceas y con apoyo de Innova Chile de Corfo ejecutará proyecto para difundir y transferir tecnologías para mejorar el problema de bruising o "machucón" en la fruta.
Se estima que el proyecto, en el que Corfo invertirá 67 millones de pesos, comenzará en noviembre y tendrá una duración de 17 meses.
REFERENTE NACIONAL
La Araucanía se ha transformado en los últimos años en un referente a nivel nacional, en lo que a fruticultura moderna se refiere. La Región contribuye al país con aproximadamente un 7,2% de la superficie total de pomáceas a nivel nacional, con un aumento sólo en los últimos 6 años del 40% de las plantaciones, según expresó Andrés Felmer, ejecutivo de Innova Chile de Corfo.
"En este tema existen brechas tecnológicas donde se demuestran importantes falencias, que deben ser abordadas, como es el problema del bruising o "machucón" en la fruta, que representa una de las principales causas de descarte de la fruta. Además, las condiciones climáticas existentes en la zona influirían en el nivel de sensibilidad al machucón, razón determinante para la pertinencia del presente proyecto".
PROBLEMAS
El ejecutivo destacó que según estimaciones de las principales exportadoras de manzanas del país, algunas de ellas presentes en La Araucanía, el problema del machucón afecta a cerca del 10% de la producción.
"Este proyecto presentado por el Centro de Pomáceas perteneciente a la Universidad de Talca, el cual se concentra en estudiar y dar solución a los problemas que afectan la calidad de las manzanas y peras, tiene por objetivo general transferir y aplicar soluciones agronómicas innovadoras en los procesos productivos en manzanas, tanto en campo, como en packing, a fin de disminuir los porcentajes de descarte ocasionados por impacto en la fruta".
La iniciativa que impulsa este proyecto específicamente en daño por impacto en manzanas, surgió por planteamiento de la industria productora de la zona (exportadoras y productores), quienes presentaron la necesidad de aumentar el nivel tecnológico de la región mediante la introducción de soluciones innovadoras, con el objetivo de disminuir las pérdidas y aumentar la rentabilidad del sector frutícola".
Cabe indicar que en términos generales, se estima que las pérdidas de fruta durante todo el proceso de producción son sobre el 10 a 15% del total producido.
Fuente: El Austral