Chile: Hortifrut extiende hasta mayo temporada de berries gracias a I+D

Frutas - F Innovación y tecnología - F
Chile: Hortifrut extiende hasta mayo temporada de berries gracias a I+D

"Berries para el mundo todos los días", es el slogan que Hortifrut incluye en su carta de presentación y es justamente el objetivo en el que están enfocando sus esfuerzos en materia de investigación y desarrollo (I+D).

La compañía, que trabaja de la mano con la Universidad Católica desde el año 2005, definió tres ejes centrales para lograr su meta: lograr más variedades de berries, prolongar la durabilidad de éstos y mejorar el manejo de los cultivos.

"Este trabajo nos está permitiendo extender hasta mayo, en algunos casos, la época de producción y lograr productos de mejor calidad que nos abren posibilidades para comenzar a exportar a Argentina, Brasil y desarrollar más el mercado interno", explica Pilar Bañados, gerente corporativo de investigación y desarrollo de Hortifrut.

Los resultados que se obtienen, añade Bañados, son traspasados a los más de 300 productores de arándanos que tienen en el país y a unos 70 productores de frambuesa que son parte de la asociación con la que trabaja.

Hortifrut dedica a proyectos e iniciativas de I+D unos US$ 2 millones anuales, esto sumando todo lo que invierte en sus distintas operaciones en el mundo, que incluyen licencias exclusivas y convenios especiales para operar variedades desarrolladas en universidades.

Es más, la empresa es una de las beneficiarias de la Ley 20.241 (otorga incentivos tributarios a privados que invierten en proyectos de esta índole), gracias a que la facultad de Agronomía de la PUC, logró la acreditación de Corfo como centro autorizado de I+D.

Gestión de la innovación

Si bien la innovación ha estado presente en la compañía desde sus inicios (en 1983 la fundó Víctor Moller), Bañados destaca las "formalidades" que se han implementado para invertir en ella.

Una de las decisiones en esta línea fue el convenio que Hortifrut firmó en 2005 con la Universidad Católica para desarrollar y evaluar berries en Chile. Para fortalecer esta alianza, la firma también creó, a finales de 2008, un departamento específico de I+D, con un claro énfasis en crear nuevas variedades y buscar la mejor tecnología para la post cosecha. Para aprovechar el expertis que existe a nivel internacional, la compañía apostó por crear alianzas con algunas instituciones para la formación de otras empresas destinadas a trabajar en el mejoramiento genético de arándanos y frambuesas, como Berrie Blue (en asociación con Michigan Blueberry Growers) y Pacific Berry Breeding (en conjunto con Naturipe Berry Growers)

"En el caso de los arándanos esperamos tener nuevas variedades en dos a tres años más. Con las frambuesas ya tenemos dos variedades patentadas en 2009 y varias más en carpeta", dice Bañados.

En relación a la producción de moras, la empresa se asoció a la Universidad de Arkansas, con la que desarrollaron variedades "remontantes", que permiten dos cosechas al año, y otros cuatro tipos que se registrarían el próximo año.

"Esta es una empresa muy dinámica en materia de innovación, lo que permite que los mercados a los que llega se vayan ampliando en el tiempo", concluye Bañados.

Fuente: Diario Financiero

Suscríbete a nuestro Newsletter