Cómo hacer pastas para cubrir cortes de poda

Utilizar pastas para cubrir cortes de poda y las heridas de diversa naturaleza (daño mecánico, daño por animales u otro), permite prevenir la entrada de hongos de la madera que afectan a los frutales; además de sellar las heridas, facilita y acelera la cicatrización.
La aplicación de estas pastas debe ser inmediatamente después de realizado el corte de poda, por ende, las pastas caseras cuya preparación se describe a continuación, tienen que elaborarse al menos el día anterior a la poda.
1. Pastas para cubrir cortes de poda: PASTA BORDELESA
Ingredientes:
- 400 gramos de cal espuma super fina (SOPRACAL)
- 1,2 kilo de sulfato de cobre puro (QUIMETAL)
- 6 litros de agua
Materiales:
- 2 baldes plásticos
- 2 varillas o cucharas de madera para mezclar
Preparación
En un balde plástico disolver la cal en dos litros de agua fría y mezclar homogéneamente. En otro balde plástico disolver el sulfato de cobre en dos litros de agua tibia, revolviendo energéticamente. Posteriormente, juntar ambas mezclas, agregando dos litros más de agua y mezclar hasta que esté bien disuelto formando así la pasta.
Se recomienda pintar los cortes inmediatamente efectuada la poda. Para esta labor se sugiere utilizar un rodillo plástico, un hisopo o pincel elaborado de fibra y/o tela, evitando el uso de brochas comunes por el contacto con partes metálicas.
Pastas para cubrir cortes de poda: PASTA DE PERMANGANATO DE POTASIO
Ingredientes:
- 2 sobres de permanganato de potasio
- 2 litros de agua
Materiales:
- 1 balde plástico
- 1 varilla o cuchara de madera
Preparación:
Se agrega un litro de agua al balde y se incorporan dos sobres de permanganato de potasio. Se mezcla bien con una varilla de madera hasta que se diluya completamente. Añadir un litro de agua hasta obtener una mezcla bien homogénea. No usar recipientes metálicos porque se oxidan.
Pastas para cubrir cortes de poda: PASTA DE PODA
Ingredientes:
- ½ litro de cola fría
- ½ litro de látex al agua
- 4 gramos de Polyben
- 2,5 gramos de Pomarsol
Materiales:
1 balde plástico
Preparación:
Se junta la cola fría con el látex, revolviendo energéticamente para incorporar bien. Luego, se agregan los fungicidas y se vuelve a revolver bien, para obtener una pasta homogénea. Estas pastas, además de ser usadas postpoda, pueden ser utilizadas en troncos y ramas que sufrieron daño mecánico o daño de lagomorfos o roedores, así se evita entrada de enfermedades.