AG Business integra datos de diferentes orígenes y fuentes para maximizar la eficiencia en la gestión de los campos

Destacados Espacio Empresarial Más Noticias
AG Business integra datos de diferentes orígenes y fuentes para maximizar la eficiencia en la gestión de los campos

Por AG Business

La digitalización de los campos avanza de manera rápida y sostenida. El uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial, así como la implementación de telemetrías, automatizaciones y modelos para cuantificar actividad y productividad de los cultivos, están siendo cada vez más valorados por la industria agrícola.

No obstante, fue la necesidad de una visión integral lo que condujo a Gabriel Gajardo y José Manuel de la Sotta a diseñar una plataforma que recogiera todos los datos disponibles y/o necesarios, para entregar información precisa y conocimiento agronómico en tiempo real para cada aspecto de la gestión productiva.

A lo anterior se suma, como oferta de valor, el análisis, el acompañamiento y las recomendaciones a sus clientes, según las características y requerimientos de cada campo.

Así nace AG Business, que busca constituirse en el partner tecnológico de productores y empresas agrícolas.

Integración y precisión de datos

AG Business

Análisis de volúmenes regados y su efecto y comportamiento en la humedad del suelo

El valor de AG Business es transformar toda la información de los campos que se puede obtener, a través de diferentes proveedores, en una solución integral.

La plataforma es capaz de reunir los datos que están disponibles en múltiples sensores que se conectan en una API e incorporar telemetrías propias o de terceros, y convertirlas en información relevante para mejorar la eficiencia y productividad.

“Constantemente estamos perfeccionando y actualizando nuestra plataforma y modelo de integración de datos, validando técnicamente las integraciones API y su funcionalidad, con la colaboración de diversos especialistas y referentes, ya sea en el ámbito de riego, agroclimatología, informática e ingeniería, para entregar soluciones robustas en lo teórico y técnico, pero simples y prácticas para quienes manejan el campo”, comenta el director comercial, Gabriel Gajardo.

Para el análisis de los datos, se incorporan parámetros y criterios definidos por el cliente, y se obtienen diferentes niveles de información. La data es posible visualizarla en distintos dispositivos y contiene desde un monitoreo operativo en línea, hasta reportes, alertas, indicadores y análisis de múltiples variables.

A un solo “click”

AG Business

Estatus hídrico del suelo y determinación de tiempo y frecuencia de riego a partir de datos climáticos y de sondas de humedad.

Para los socios de AG Business, un problema común en la industria es la alta inversión en tecnología que se utiliza de forma parcial o incompleta y, por tanto, no se rentabiliza.

Falta un sistema robusto que integre y analice la gran cantidad de datos que se recogen, que mida los factores claves como el clima, suelo, agua y planta, y muestre la información de manera clara y fácil de entender para todos los colaboradores que participan en el proceso. Nuestro propósito es ofrecer una visión integral y en tiempo real de lo qué está pasando en el huerto”, comenta Gabriel.

“La rapidez en que se procesan y entregan los datos -sostiene José Manuel, director de i+D- es clave para nosotros. Tratamos de que sea a un solo click, porque como productores y agrónomos sabemos por experiencia que el tiempo y la disponibilidad de los datos nos ayudan a tomar mejores decisiones”.


AG Business

Análisis instantáneo y acumulado de láminas de reposición y volúmenes regados

Un claro ejemplo de cómo funciona la integración de datos en AG Business se observa en el Portal de Riego, un servicio que ofrecen a sus clientes, el cual consiste en la integración de datos provenientes de estaciones o sensores climáticos, de las sondas de humedad de suelo y las lecturas de caudalímetros de riego desde la caseta, complementado esto con los parámetros de coeficientes de cultivos, umbrales y criterios de riego utilizados en cada sector de riego, especie o variedad.

Todo lo anterior se traduce en disponer -en tiempo real- de indicadores visuales dinámicos e intuitivos del estatus del cultivo, su requerimiento instantáneo y proyectado de riego en base a condiciones climáticas y de consumo, y finalmente el análisis de si los volúmenes regados (tiempo y frecuencia) están siendo los adecuados para ese sector, especie y variedad en ese momento especifico de la temporada.

“Es una mirada holística de lo que sucede en el campo, que nos permite no dejar ningún parámetro fuera y definir, de forma eficiente, cuáles debieran ser las estrategias seguir y, en este proceso, nosotros siempre acompañamos a nuestros clientes”, concluye Gabriel Gajardo.


Para más información visite www.ag247.cl
O contáctese al +56 9 9370 8047 - ggajardo@agbusiness.cl

Suscríbete a nuestro Newsletter