Cropler cambia las reglas del juego en AgTech

Noticias corporativas
Cropler cambia las reglas del juego en AgTech

Cropler presentó lo que se considera la primera cámara agrícola del mundo diseñada para la supervisión remota de plantas en tiempo real.

A diferencia de los sistemas tradicionales de control de plantas, Cropler utiliza las plantas como fuente primaria de datos, revolucionando la forma de obtener información agrícola. Mediante el uso de datos de cámara de campo RGB y NDVI, meteorología y algoritmos avanzados para analizar datos fotográficos multiespectrales, proporciona marcadores que señalan la aparición de una determinada enfermedad vegetal u otro problema agrícola. 

Con lo anterior, los agrónomos pueden comparar datos de distintos campos en un formato visual, acceder a datos precisos de temperatura y recibir informes puntuales. Además, el sistema Cropler permite una comunicación fluida entre agricultores, agrónomos y el campo, mejorando la colaboración y los procesos de toma de decisiones.

La tecnología de las agrocámaras Cropler ya se ha impuesto en el mercado. Tiene presencia en 12 países, se han vendido más de 100 agrocámaras y se han encargado más de mil unidades. Clientes como Syngenta, Precision Planting y GeoPard Agriculture, han reconocido el valor de la tecnología y su potencial para revolucionar la industria agrícola.

“Las características clave de la tecnología de agrocámara Cropler la convierten en la opción preferida de agricultores y agrónomos. Su diseño portátil y asequible, junto con una batería recargable de alta calidad y más de tres semanas de funcionamiento en completa oscuridad, garantizan la funcionalidad continua del dispositivo”, destacó la start-up.

“La inclusión de un panel solar monocristalino de alta eficiencia mejora aún más su fiabilidad, incluso con tiempo nublado. El cuerpo de plástico resistente a los rayos UV y la sólida protección frente a la luz solar directa, garantizan su durabilidad en diversas condiciones de campo. Además, la agrocámara está equipada con componentes de alto rendimiento, como una CPU de bajo consumo y un fiable sensor meteorológico BOSCH”, agregó.

El sistema de supervisión de plantas de Cropler recopila y analiza los datos de las plantas mediante una combinación de imágenes por satélite, información del terreno y datos meteorológicos. Mediante la identificación de zonas compuestas dentro de los límites de un campo, Cropler selecciona la ubicación óptima para la instalación de sensores. Cada sensor observa un área de 5x5 metros, proporcionando fotos diarias del campo para controlar la salud de los cultivos. Un sensor es suficiente para los campos de menos de 80 hectáreas. 

Los agricultores y agrónomos pueden acceder a los datos RGB y NDVI de las cámaras de campo, así como a datos precisos de temperatura, a través de un panel de control de la plataforma web. Estos datos les permiten comparar datos de distintos campos, recibir informes puntuales y acceder a valiosos datos sobre las plantas para tomar decisiones con conocimiento de causa.

Con el fin de ampliar la producción y seguir desarrollando su innovadora tecnología, Cropler busca actualmente financiación por valor de un millón de dólares. Esta inversión permitirá a Cropler satisfacer la creciente demanda de su tecnología de cámaras agrícolas y ampliar su equipo. Con la financiación, Cropler planea impulsar el sensor de humedad del suelo y el desarrollo de aplicaciones móviles, lanzar el seguimiento de plantas con inteligencia artificial (IA) y fortalecer su estrategia empresarial. 

Con la ampliación de sus capacidades, Cropler pretende ofrecer información agrícola aún más personalizada y consolidar su posición como líder en el sector de la tecnología agroalimentaria.

Para más información sobre Cropler y su tecnología de agrocámaras, visite cropler.io o póngase en contacto con el equipo de Cropler en y.viarbitski@cropler.io (Yahor Viarbitski, co-fundador de Cropler).

Suscríbete a nuestro Newsletter