Nuevas variedades de arándanos para los productores chilenos

Arandanos Chile Destacado Top Destacados Más Noticias
Nuevas variedades de arándanos para los productores chilenos

La industria del arándano en Chile comenzó el recambio varietal hace algunos años, con el objetivo de seguir compitiendo en los mercados internacionales con fruta de excelente calidad y buena condición.

Es en ese contexto conversamos con el equipo de Fall Creek®Chile, empresa que está desarrollando unas variedades del fruto, que ya están en análisis y con buena proyección en el país.

El general manager de Fall Creek®, Ernesto Pino, explicó que las variedades provienen del campo de evaluación, ubicado en Eugene, Oregón (Breeding Site)) y son variedades con distintos grados de requerimiento de frío (mid-HighChill).

“La plataforma Collection posee variedades  seleccionadas considerando las necesidades del cliente final, el comercializador y el productor”, dijo.

LoretoBlue_HR18_0025__13

Pino indicó que los principales atributos de estas variedades son: el sabor y experiencia al comer (combinación de dulzor, acidez, crocancia, aroma y tamaño). Además, poseen una mayor firmeza y calibre, con un promedio de 17-18mm.

Las variedades destacan por un mayor potencial de productividad por planta. Un punto fundamental es la vida postcosecha, que puede llegar hasta 60 días. Desde el punto de vista productivo, explicó Pino, poseen una mayor precocidad: “A contar de 24 meses desde su plantación se puede lograr la primera cosecha. Sumado a la eficiencia de la cosecha en cuanto a facilidad de cosechar y en consecuencia menor costo”, puntualizó.

Indicaciones comerciales

La plataforma Collection posee los siguientes aspectos comerciales.

  • Contrato de acceso a cada variedad y fee de acceso individual. Pago una sola vez, por variedad y territorio, al comprar cantidades de plantas de escala comercial.
  • Contrato de compra-venta de planta que incluye el pago de esta y el royalty respectivo establecido por Fall Creek® para cada variedad. El valor de compra para entregas del año 2025 es de USD4,86 por planta y el royalty individual de esta plataforma es de USD1,20 por planta, ambos valores pagados a la reserva y previo al retiro de la planta. Solo pagado al comprar.
  • Royalty de membresía anual por superficie, que oscila entre USD1.000 y USD3.000 dependiendo de la variedad y corresponde pagarlo una vez cumplido los 24 meses de haber retirado las plantas y de establecido el huerto.

Ernesto Pino explicó que en proceso de desarrollo y ejecución de los proyectos acompañan a los productores desde el inicio, junto al equipo técnico y comercial de la empresa. “La asesoría comienza en la etapa de diseño del proyecto hasta la ejecución, plantación y luego en las técnicas y prácticas de manejo, para obtener los mejores resultados que cada vez van perfeccionándose para cada variedad”.

Francisco Lobo Meza, Grower Support de la zona Sur explicó que dentro de la asesoría que le entregan a los productores, hay sugerencias del uso de ciertas variedades que son idóneas al lugar agroclimático y los tipos de suelo.

Agregó que “las variedades tienen entre 10 y 15 años de estudio antes de ser una variedad, para luego ser liberadas los últimos cinco años aproximadamente y, por lo tanto, son variedades que se están probando en todo el mundo en este momento”.

Chile

Pino explicó que en 2023 se plantaron cerca de 40 hectáreas de variedades collection, principalmente, ArabellaBlue® ‘FC14-062’, LoretoBlue™ ‘FC11-118’ y LunaBlue® ‘FC12-205’. “En 2024 hay otras 20 hectáreas más que se están plantando de todas estas variedades. Creo que este año deberíamos terminar con un universo de 100 hectáreas plantadas que todavía no producen”.

En ese sentido Francisco Lobo detalló que las nuevas hectáreas se encuentran en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Dada las alternativas de variedades, Ernesto Pino comentó  que los productores están siendo más cautelosos al probar las variedades que están disponibles en el mercado, “porque saben que el negocio está más ajustado y no te permite tanto error. Hoy  tenemos grandes expectativas del resultado  en base a que logremos motivar a los agricultores a renovar con las nuevas variedades”.

Lobos fue enfático al decir que “somos muy responsable al minuto de sugerirle a los productores qué plantar y lograr, por lo tanto, el éxito de los proyectos”.

Manejos agronómicos

El general manager de Fall Creek® Chile explicó que “si el productor toma una de nuestras variedades y la planta en otoño, con una planta muy bien terminada, como es la que estamos entregando, es probable que a los 24 meses ya tenga algo de producción. Las variedades fueron seleccionadas porque al segundo año ya mostraban una cantidad considerable de fruta y eso ya es una ventaja para el agricultor”.

El equipo técnico enfatizó diciendo que ArabellaBlue® ‘FC14-062’, LoretoBlue™ ‘FC11-118’ y LunaBlue® ‘FC12-205’ requieren de manejos adecuados de poda en el primer año de desarrollo, para que la arquitectura de la planta soporte algo de fruta y así poder cosechar el segundo año.

Lobos explicó que la concentración de cosecha es fundamental para que sea eficiente: “Estas variedades están apuntando a tener tres pasadas, incluso hasta dos pasadas cosechando el 90% de la fruta. Eso te permite una cantidad de kilos por persona muy superior y, por lo tanto, una un buen rendimiento del cosechero, porque gana buen dinero y la fruta sale rápido”.

PeachyBlue ‘ZF08-029’

Una innovación que presenta actualmente Fall Creek®Chile, es la variedad PeachyBlue ‘ZF08-029’. Pino indicó que es una fruta que destaca por su sabor excepcional con aroma a durazno.

Álvaro Vera, Grower Support de la zona norte de la empresa, indicó que la variedad es de medios requerimiento de horas frío. “Está enfocada para zonas de unas 500 a 550 horas frío en adelante. Es lo que necesita la variedad para poder alcanzar su potencial productivo y su buen desarrollo”, puntualizó.

PeachyBlue ‘ZF08-029’

Vera añadió que puede tener un calibre un poco menor, cercano a 16 mm en promedio. “Su principal característica es el tema del sabor, muchos productores nos han comentado que lo buscan según el destino, que es principalmente Asia”.

Vivero

A inicios de año Fall Creek® inauguró en Chile su vivero, ubicado en Coihueco, Región de Ñuble.

Al respecto Pino señaló que “el diferenciador de este vivero está en el proceso productivo y en los insumos que utilizamos, es la propuesta de valor de la planta que está en este vivero, que es la homogeneidad de la planta y el origen del material”.

Los técnicos especificaron que las plantas son clonales, lo que permite que sea muy homogénea, “entonces le permite al productor planificar su plantación y la homogeneidad permite que la planta siga creciendo y llegue rápidamente a su madurez productiva”.

Pino dijo que “la planta se entrega en un formato de 2 litros, enraizada y una planta de 25 centímetros de crecimiento, que ya está preparada y aclimatada para plantarse en otoño y desarrollarse a contar de primavera”.

Finalmente señaló que las nuevas variedades son plantas idóneas para cultivarlas en la zona de Maule, Ñuble y Biobío.

Suscríbete a nuestro Newsletter