Análisis de la mano de obra en el agro chileno

Chile Destacados Más Noticias
Análisis de la mano de obra en el agro chileno

Con más de 20 años de headhunting en el sector agrícola chileno, el director ejecutivo de Errázuriz Consultores, Andrés Errázuriz, es una voz autorizada para conocer la evolución que ha tenido la mano de obra en los últimos años.

Comentó que ha podido observar la evolución de profesionales en el sector, aumentando la contratación en el rubro.

Director ejecutivo de Errázuriz Consultores, Andrés Errázuriz.

Explicó que una de las áreas en la agricultura que ha tenido mayor desarrollo, es la administración o la Gerencia de Operaciones en las agrícolas. "Los resultados están sujetos a varios factores, como por ejemplo el climático, el cual incide en el recurso del agua en fin, sumado a que muchas veces se suma la escasez de mano de obra, por lo que requiere mayor especialización”, dijo.

En el área de producción de los campos, “se ha visto con mayor fuerza la profesionalización -dijo-. Eso también se ha visto en el tema hídrico, donde las personas han sido muy mateas (sic) para ser lo más eficientes, ya que el recurso es escaso”.

Otro punto relevante para Errázuriz es manejar los costos. “Antes no había mucho manejo de los costos, entonces hoy, como hay un ingreso base más acotado, es obligatorio que todas las empresas y los agricultores se vayan subiendo a este carro desde la profesionalización”.

Chile

El director ejecutivo de Errázuriz Consultores, señaló que el manejo de los recursos humanos de las empresas ha ido más allá de solo la contratación de personas, sino que también están preocupados de los beneficios y bienestar. "Ha tenido un cambio increíble, porque hace 20 años en la agricultura era impensado tener beneficios, como la tenía la banca o el retail”.

Dijo que actualmente existen algunas empresas que otorgan seguros de salud, realizando una diferenciación en cuanto a los beneficios que le otorgan a los trabajadores y "esto impacta en los mercados internacionales como China, donde hoy exigen beneficios y prácticas laborales”.

Errázuriz explicó que las exigencias por parte de los consumidores han hecho que el área evolucione positivamente, para que las personas tengan mayores beneficios y un mejor estándar laboral.

Pese a los avances, para Errázuriz todavía falta para estar alineados con las exigencias de los mercados, “ya que en muchos casos los productores por costos no lo pueden hacer”.

Es en ese sentido, indicó que a nivel de gobierno sería necesario el apoyo del Estado chileno, “porque a nivel de industria estamos en desventajas respecto a otros países. Eso lamentablemente no se ha alineado, tenemos mayores exigencias, lo que involucra mayores costos”.

40 horas

Otro punto analizado por Errázuriz es la jornada laboral a 40 horas. En ese sentido explicó que “el proyecto encarece los costos y, ante ello, perdemos competitividad, porque quedamos con un costo más alto a tener menos horas, porque si necesitamos que trabajen más, obviamente vamos a tener que pagarle más para que salga el trabajo, porque en la agricultura hay cosas que son irremplazables y tampoco se pueden hacer por teletrabajo”.

A su juicio el proyecto no se encuentra alineado con las características de la agricultura, “y ha costado mucho que el gobierno entienda ese punto. Creo que es necesario poder compensar en el caso de la industria agrícola en algunos impuestos, o que busquen compensar de alguna manera este mayor costo”.

Desafíos

Andrés Errázuriz fue muy enfático al resaltar la importancia de la capacitación, “para poder optar a más perfeccionamiento por parte de los ejecutivos, mandos medios y los obreros”.

Explicó que es importante que las capacitaciones sean constantes, “porque si lo haces cada cierto tiempo, dado los cambios que va solicitando el negocio en términos de calidad y de cantidad, obliga a que la gente esté en constante capacitación”.

Finalizó diciendo que a pesar de que lleva 20 años en el área “todavía hay mucho por hacer, para poder tener a los mejores profesionales y talentos, pero también poder hacer trabajos más allá, porque continua la escasez de mano de obra calificada en la industria”.

Suscríbete a nuestro Newsletter