Colombia: El ICA realizó mesa fitosanitaria con productores de aguacate Hass en Quindío

Aguacates Colombia Más Noticias paltas
Colombia: El ICA realizó mesa fitosanitaria con productores de aguacate Hass en Quindío

Con el propósito de garantizar cosechas libres de plagas y mantener el volumen de exportación de aguacate Hass, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), llevó a cabo la mesa fitosanitaria departamental en el Quindío.

La jornada reunió a productores, asistentes técnicos, empacadoras, exportadoras y representantes de instituciones, para discutir y analizar la condición fitosanitaria actual de los lugares de producción registrados para exportación en fresco.

Durante la mesa, se abordó la normativa establecida por la Resolución ICA 1507 de 2016, que declara las plagas de control oficial en el cultivo de aguacate Hass a nivel nacional. El personal del ICA socializó las medidas fitosanitarias necesarias para prevenir la presencia de plagas como los barrenadores de semilla, fruto y ramas.

Además, se recordó a los propietarios y asistentes técnicos, la importancia de realizar monitoreos quincenales y aplicar prácticas adecuadas de nutrición, poda y demás labores culturales para detectar y controlar estas plagas de manera oportuna.

Hasta la fecha, el ICA ha realizado 709 visitas de prevención, vigilancia y control, acciones esenciales para mantener la vigilancia en el núcleo productivo principal y en un área adyacente de 1 km a la redonda, asegurando que cualquier brote de plaga sea detectado y controlado rápidamente.

“Nuestro compromiso es garantizar que los agricultores del Quindío cumplan con todas las normativas y medidas necesarias para mantener sus cosechas libres de plagas, asegurando así su capacidad para exportar a los mercados internacionales”, afirmó Ana María Martínez, gerente seccional del ICA en Quindío.

Actualmente, en el Quindío existen 75 lugares de producción con registro ICA de predio exportador, que abarcan 2.778 hectáreas distribuidas en los municipios de Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, Génova, Pijao y Salento. El municipio de Pijao destaca al representar el 25,5% del área registrada con aguacate Hass, con 14 lugares de producción.

De los 75 predios, 27 han solicitado su inclusión en el mercado de Estados Unidos, representando 1.480 hectáreas de las 2.778 mencionadas.

Estas tres plagas cuarentenarias se encuentran distribuidas en Centro y Suramérica, subrayando la importancia del trabajo de los productores y su equipo técnico para detectar y contener oportunamente no solo las plagas cuarentenarias, sino también otras plagas de importancia económica.

Las mesas fitosanitarias proporcionan un espacio de diálogo y cooperación entre la autoridad fitosanitaria, el sector productivo, las entidades locales y departamentales. Este encuentro permitió la socialización del estatus fitosanitario del cultivo del aguacate Hass y reforzó las estrategias para prevenir y controlar las plagas de control oficial, protegiendo así los ingresos de los productores y garantizando el acceso a los mercados internacionales.

Suscríbete a nuestro Newsletter