Chile

Chile podrá exportar uva de mesa a EE.UU. con Systems Approach

28 Junio 2024

Luego de más de 20 años de trabajo, Chile logró la implementación del Systems Approach para la exportación de uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso al mercado estadounidense.

El Systems Approach reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino, permitiendo alcanzar una posición competitiva frente a la creciente competencia de otros países del hemisferio sur que envían esta fruta al mercado estadounidense.

En la región de Atacama, en la planta Unifrutti en Copiapó, se reunieron en una ceremonia diversas autoridades del sector, entre ellas el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, en compañía del presidente de Frutas de Chile, representantes de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), y la embajadora de Estados Unidos en el país, Bernadette Meehan, para dar este importante paso con la puesta en marcha del protocolo.

“Esto es muy relevante. Después de las cerezas, la uva de mesa es la principal exportación frutícola del país con más de mil millones de dólares y donde casi la mitad van a Estados Unidos y entrar a Estados Unidos sin bromuro de metilo, sin fumigación, según distintas proyecciones, va a hacer aumentar el valor entre 40 a 45%, lo que es muy significativo en momentos en que la economía se reactiva y necesitamos recuperar empleos a partir de regiones del centro norte”, sostuvo Valenzuela.

Ahora, agregó, "tenemos la tarea de seguir trabajando con la industria, con Estados Unidos y también con otros mercados, para que también la región Metropolitana, O’Higgins y Maule, que tienen hectáreas importantes en frutas de mesa, puedan incorporarse a esta muy buena noticia”.

Por su parte, Meehan dijo “estar muy contenta y orgullosa de estar acá para anunciar que Chile ha logrado el Systems Approach para la uva de mesa. Los Estados Unidos son el mercado principal para este producto y de este protocolo se benefician no solamente los trabajadores, sino también la economía y la gente de la región de Atacama, además de las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Hemos trabajado arduamente por casi 24 años (…) esto es otra muestra de la relación muy cercana entre Estados Unidos y Chile”.

Desde la industria frutícola, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, calificó la aprobación del Systems Approach como el "hecho histórico más importante para la uva de mesa".

“Chile es un país uvero, nuestra fruta tradicional es la uva y esto significa mejorar nuestra competitividad, acercarnos al consumidor de una manera diferente a como lo veníamos haciendo, ya que Estados Unidos es nuestro principal mercado y con esto tenemos la posibilidad de llega a que un 60% de las uvas que Chile exporta al mundo no tenga fumigación lo que es extraordinario y que nos acerca a otros orígenes en cuanto a competitividad y a forma de llegar al consumidor estadounidense”, indicó.

En tanto, para el presidente de Fedefruta, Víctor Catán, “esto es muy beneficioso para quienes trabajan en la producción de uvas de mesa, porque se empareja una cancha que estaba dispareja desde hace muchos años y que no nos permitía competir en igualdad con otros oferentes. Además, nos permite llegar con una fruta de mejor calidad para el mercado estadounidense, para los consumidores, que son grandes aliados nuestros en el tema de la fruta”. 

“Estamos contentos, tenemos que celebrar -dijo Catán-. El Systems Approach fue una tarea de años, hoy lo estamos logrando y ahora tenemos la tarea de la implementación. Estamos felices porque se generó algo especial, una cohesión y sinergia entre el mundo público y privado, y la Embajada de Estados Unidos que jugó un papel fundamental”. 

Se proyecta que las primeras exportaciones de uva de mesa bajo el Systems Approach sea en noviembre próximo. 

En 2023 las exportaciones chilenas de uva sumaron 905 millones de dólares, llegando a 72 destinos en el mundo. Solo los envíos a Estados Unidos sumaron 431 millones de dólares, siendo el principal destino de los embarques, representando prácticamente el 50% de los envíos chilenos de uvas frescas.


Chile y Perú se unirán el próximo 8 de agosto de 2024 en el primer Global Grape Convention, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos Casino Monticello, con el objetivo de enfrentar el gran desafío de la uva a nivel mundial.

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2024