Presidenta Dina Boluarte aseguró a Cosco Shipping estabilidad jurídica, social y política para sus inversiones en Perú

Chile Más Noticias
Presidenta Dina Boluarte aseguró a Cosco Shipping estabilidad jurídica, social y política para sus inversiones en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró a Cosco Shipping Corporation Limited que su país cuenta con estabilidad jurídica, social y política que garantizan sus inversiones. Resaltó que Perú se encuentra en un buen momento para que dicha empresa pueda seguir estableciendo relaciones comerciales en diversos sectores, informó la Presidencia de la República de Perú.

Baluarte realizó una Visita de Estado a China entre el 26 y 28 de junio.

Durante la reunión que sostuvo con el presidente de la mencionada compañía, Wan Min, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno de honrar y respetar los compromisos adoptados en 2021 con la empresa Cosco Shipping Corporation Limited para la construcción del megapuerto de Chancay, obra que se encamina a ser el primer centro logístico en el Pacífico Sur.

La jefa de Estado destacó la seriedad demostrada por la firma china en la construcción del puerto de Chancay.

“Tenemos un abanico de oportunidad para que puedan interesarse por otros tipos de proyecto y, de esa manera, seguir afianzando el trabajo bilateral de negocios”, señaló.


Noticia relacionada: Puerto de Chancay: Los avances del “megapuerto” de Perú


La presidenta enfatizó que en noviembre se inaugurará el megapuerto de Chancay, con la presencia del presidente de China, Xi Jinping. 

La mandataria recordó que, como parte de la necesidad de promover la inversión privada, su gobierno ha destrabado importantes proyectos como Chinecas, Chavimochic, Majes y Alto Piura, que van a permitir ampliar la frontera agrícola.

Por su parte, Wan Min, presidente de Cosco Shipping, afirmó que el megapuerto es el proyecto de construcción más importante que tiene la compañía en la actualidad: “Haremos todo el esfuerzo para que pueda quedar listo en noviembre, junto con APEC”.

“Estamos convencidos de que el puerto se convertirá en un fuerte motor para el desarrollo económico de Perú y un modelo de cooperación económico-comercial. Una vez que se concluya su construcción, Chancay se convertirá en el puerto más moderno e inteligente de Sudamérica”, dijo.

Recalcó que una vez finalizadas las obras, se tiene que abrir una nueva ruta entre Shanghái y Chancay, lo que permitirá recorrer dicho tramo en unos 23 días, diez menos de lo que se hace en la actualidad.

“Esto fortalecerá, de gran manera, la exportación de productos agrícolas, tanto de Perú como de Sudamérica”, agregó.

Informó que Cosco Shipping aplica en Chancay la misma tecnología y los estándares que se emplean en el puerto de Shanghái: “Estamos convencidos de que con el apoyo de la presidente y de todo el sector privado presente aquí, el megapuerto de Chancay se convertirá en una importante puerta de entrada de Perú y Sudamérica no solo a Asia sino hacia el resto del mundo.”, precisó Wan Min.

El gobierno peruano evalúa una normativa para declarar al megapuerto de Chancay y su zona de influencia, como una Zona Económica Especial (ZEE), con el propósito de que se brinden beneficios tributarios y económicos a las empresas que inviertan en ella.

Suscríbete a nuestro Newsletter