Puerto Corío consolidará el hub portuario de Perú en Sudamérica
El Puerto Corío, en la provincia de Islay e impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa, se perfila como uno de los proyectos más importantes para el sur de Perú.
Por medio de una nota de prensa, el Gobierno Regional indicó que este terminal tiene las características técnicas para convertirse en un puerto de referencia en Sudamérica y un potencial rival del Megapuerto de Chancay, inaugurado por el gobierno chino y la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
Sin embargo, para el secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo, Mario Zúñiga, el puerto arequipeño llega a consolidar el Hub portuario nacional, más allá de considerarse como competencia en el país.
“El país del Sur (Chile), como los del norte, con todo derecho aspiran a ser el Hub logístico y pívot en la costa sudamericana. Sin embargo, su geografía y geomorfología no les es tan favorable como en el Perú, donde afortunadamente ya tenemos un pie adelante con los puertos del Callao, Chancay, Ilo, Matarani, Paita; y Corío consolidará esa posición por siempre”, dijo Zúñiga Martínez.
Además, el funcionario señaló que es importante que las autoridades nacionales pongan especial atención en la ejecución de Corío, pues no hay dos espacios con la ubicación y profundidad del puerto isleño en toda la costa del Pacífico Sur.
“Estamos frente al Asia que, hoy es el mayor centro de gravitación económica del mundo, además tenemos la fortuna de tener como vecinos a importantes países exportadores de alimentos, dentro de ellos a Brasil, la octava economía del planeta que tiene un importante intercambio comercial con China de más de 160 mil millones de dólares al año”, reveló el secretario técnico.
Actualmente, para llegar al mercado asiático, Brasil recorre una larga ruta por el océano Atlántico, la cual es muy costosa en fletes y tiempo. Para arribar a la cuenca del océano Pacífico tienen que cruzar el Canal de Panamá, llevando lentamente y de a pocos sus mercancías.
Ante esta realidad, Zúñiga Martínez, desde una mirada prospectiva, ve que la salida natural de Brasil debe ser sin duda por el sistema portuario peruano y Corío es el punto más cercano y logísticamente competitivo para salir al arco del Pacífico.
“Nuestras autoridades nacionales deben entender que el Estado es un actor que tiene intereses económicos, políticos y de seguridad. Sin embargo, para lograrlo, sus autoridades tienen la responsabilidad y obligación de valorar entre otros, los elementos geográficos que determinan su potencial geoestratégico que definen nuestra geopolítica y el futuro del país”, reiteró Zúñiga Martínez.
Agregó que Perú, con el puerto del Callao, ya fue potencia y líder en toda Sudamérica en tiempos del virreinato durante casi 300 años. “Vamos a recuperar ese sitial histórico”, incentivó.