El coco sale de la lista de alérgenos alimentarios del FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) retiró el coco de la lista de alérgenos alimentarios estadounidenses. La decisión impulsaría la demanda de productos a base de coco y podría beneficiar a los principales países productores de la fruta como Indonesia y Filipinas.
El Departamento de Comercio e Industria de Filipinas anunció que los alimentos y suplementos envasados que contienen coco ya no están sujetos al etiquetado obligatorio de alérgenos en virtud de la Ley de Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección del Consumidor de Estados Unidos de 2004 (FALCPA).
Los grupos comerciales han estado trabajando para eliminar la fruta de dicha lista desde hace un tiempo. En 2019, la Coconut Coalition of the Americas (CCA) solicitó la eliminación del coco una nuez de árbol alergénica, una petición ciudadana conocida como CCA Coconut Allergen Project, que calificó la categorización de «incorrecta», diciendo que el coco no es una nuez de árbol y no es un alérgeno alimentario importante.
Derivados del coco e impacto de la decisión
Sacar el coco de la lista puede aumentar la demanda de productos a base de la fruta, como azúcar, aceite, agua, leche e incluso coco deshidratado.
"La eliminación del coco como un alérgeno alimentario puede aumentar la demanda de estos productos e incentivar a más productores y consumidores a apoyar productos que contengan o estén basados en coco. Esto, a su vez, beneficiará a nuestros agricultores y exportadores de coco", dijo Bianca Pearl Sykimte, directora de la Oficina de Marketing de Exportación del Departamento de Comercio e Industria (DTI) de Filipinas.
La funcionaria del DTI señaló que más de 20.000 variantes de productos de coco se están utilizando en Estados Unidos como ingredientes para alimentos, bebidas y productos de cuidado personal.
Mientras tanto, los actores del sector del coco dieron la bienvenida a la medida y subrayaron la necesidad de información basada en la ciencia en la formulación de políticas globales.
"Es una gran noticia para la industria del coco, no solo en Filipinas sino que a nivel mundial. El tema de los alérgenos alimentarios ha estado presente durante décadas. Finalmente, al eliminar el coco como un fruto seco se elimina un problema en su contra. Este es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno", dijo Yvonne Agustin, directora ejecutiva de la Asociación de Cocos de Filipinas (UCAP).
De igual forma, el Dr. Rhoey Lee Dakis, vicepresidente de Ventas, Marketing y Exportaciones de Peter Paul Philippine Corporation, dijo que la decisión del FDA proporciona la claridad necesaria para los consumidores, los fabricantes y la industria en general.
"Esto asegura que los productos de coco ya no estén sujetos a etiquetado innecesario de alérgenos o malentendidos. Creemos que este progreso fortalecerá aún más la industria global del coco al eliminar barreras y ofrecer a los consumidores información precisa y confiable", dijo Dakis.
La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos sobre el coco se suma al cambio de definición de alimento "sano" de la nuez en función de su papel en las pautas dietéticas recomendadas. Bajo este nuevo paradigma, los beneficios de las nueces se ajustan a esta descripción y pasarán a ser consideradas como alimentos buenos para la salud.
Noticia relacionada:
Ahora son saludables: Nueva definición de la FDA confirma beneficios de las nueces