Arándanos chilenos: Una temporada desafiante

Destacado Top Frutas - F Más Noticias Noticias - F
Arándanos chilenos: Una temporada desafiante

“En una mirada general he visto la temporada de arándanos chilenos bien desafiante”. Así comenzó la entrevista con Portalfruticola.com el gerente comercial de Prize, Rodrigo Estévez, quien profundizó que la industria chilena ha estado influenciada por el cambio estructural que está teniendo la industria de arándanos en el mundo, “donde hay una renovación genética importante y crecimiento de países muy relevantes que están tomando cada vez más preponderancia en los mercados”.

Puntualizó que dicha situación ha sido visible en el caso de Perú, “porque es el principal exportador de arándanos del mundo y está creciendo, por lo que está copando los mercados mundiales cada vez más. Lo que sin duda añade un desafío adicional a Chile”.

Estévez indicó que aún existen ventanas comerciales para los arándanos chilenos -las cuales van a seguir existiendo-, “porque cada país tiene su curva donde viene el peak y luego viene el descenso. En ese sentido, las ventanas comerciales cada vez se han ido achicando”.

En esa línea, el gerente comercial comentó que el desafío que se observa es en la medida que las ventanas se acorten y exista la oferta A su juicio, la forma de diferenciarse para la fruta chilena es la renovación genética con con un producto de calidad.

Agregó que ese es el gran desafío para la industria chilena, “combatir las ventanas comerciales con mejor fruta y genética”.

Calidad y condición

Consultado sobre la calidad y condición de los arándanos chilenos, señaló que si bien la temporada comenzó un poco más tarde, con el paso de las semanas el volumen se fue recuperando.


Producción de arándanos chilenos


El gerente comercial de la exportadora Prize, señaló que “ha sido una temporada normal en términos de calidad y de condición. Creo que todos hemos entendido que hoy día no existe el espacio para las frutas que no tengan una buena calidad y una condición. Porque si no, los mercados nos van a castigar”.

Variedades

La industria de arándanos chilenos ya inició el recambio varietal con la plantación de nuevas variedades, pero todavía deben seguir enfocadas en ellos.

Estévez indicó que, para la exportadora, la principal variedad es Duke. Detalló que han crecido mucho en Suziblue y en tercer lugar se encuentra Sekoya.

Dijo que “como Prize, somos uno de los 14 miembros en el mundo de Sekoya; el hecho de tener acceso a este grupo genético premium nos da una ventaja competitiva tanto en Chile, como en otros mercados de destino”.

Mercados

Comentó que a la fecha llevan exportados cerca de 3 millones 400 mil kilos, “y estimamos que deberíamos terminar la temporada con cerca de 5 millones kilos”.

Consultado sobre los mercados, explicó que están bien diversificados, “eso nos da la opción de mitigar riesgos”. Aquí, el principal mercado para Prize es Estados Unidos, seguido de Corea del Sur y Europa.

Históricamente, el principal mercado para los arándanos chilenos era Estados Unidos, pero “hoy la distribución de los mercados ha ido cambiando; el principal destino ha sido Europa, quedando en segundo lugar Estados Unidos y en tercer lugar Lejano Oriente”.

Agregó que Prize tiene una fuerte presencia en Asia, especialmente en China. Explicó que el mercado del gigante asiático ha ido decreciendo para la fruta chilena, por el hecho que está siendo abastecido por Perú, con nuevas variedades y el crecimiento propio de sus producciones locales.


Arándanos chilenos: Una temporada desafiante


Consultado sobre la estrategia que debería implementar la industria en China, dijo que “se requiere calidad y variedades nuevas que sean premium. Esa es la forma de ir a competir en China, no hay otra”.

Respecto a las cualidades que buscan los chinos en arándanos, señaló que la clave es el sabor, “que sea una fruta rica de comer, dulce y con crocancia. Luego buscan calibres y plum”.

Noticia relacionada: 

Arándanos chinos agrandan presencia en mercado local y buscan oportunidades de exportación

Temporada

Rodrigo Estévez, nuevamente reiteró que “ha sido una temporada desafiante y eso va de la mano con los precios”.

Explicó que los mercados han sentido la recuperación en volumen de la fruta peruana. Al respecto expresó que “si uno analiza los precios del año pasado con los actuales, están más bajos. El año pasado fue en general una buena temporada para la industria de arándanos chilenos, muy ayudada por la disminución en volumen de Perú”.

Considerando el escenario actual de los mercados, Estévez dijo que “si no tienes el producto adecuado, simplemente no puedes ingresar. Por lo que el consumidor en los diferentes destinos empieza a ser más exigente en términos de la calidad de fruta, ya no hay espacio para las frutas regulares o de calidades inferiores”.

Desafíos

A su juicio, la industria de arándanos chilenos debe continuar trabajando en la renovación genética. “Chile va bien encaminado en ese sentido; todavía no es suficiente, porque hay variedades actualmente que ya están quedando fuera del negocio y las variedades nuevas son las que nos van a permitir ser competitivos”.

Reiteró que “tenemos que enfocarnos en un alto estándar de calidad y condición. La capacidad de los procesos industriales también es importante, contar con buenas tecnologías a nivel de máquinas de embalaje, para poder tener un producto embalado de alta calidad”.

Producción de arándanos chilenos

Producción de arándanos chilenos

Acoto que Chile sigue disminuyendo los volúmenes de exportación de arándanos frescos “y eso es una señal Chile de que se está ajustando y está equilibrando su oferta con la demanda mundial. A nivel de industria los volúmenes han ido bajando los últimos cuatro años”.

Finalizó diciendo que “el equilibrio también se va a lograr cuando tengamos un portafolio de variedades renovadas”.

Noticia relacionada: 

Ruy Barbosa, presidente del Comité de Arándanos: “Chile es mucho más que cereza”

*Fotografías gentileza Prize.

Suscríbete a nuestro Newsletter