Destacado Top

República Dominicana avanza hacia la exportación de uva de mesa

05 Febrero 2025

Hace cuatro años, el Ministerio de Agricultura de República Dominicana puso en marcha un programa de apoyo a agricultores y organizaciones agrícolas interesados en cultivar uva de mesa. El curso de formación proporcionó a un grupo selecto conocimientos sobre el proceso de cultivo y oportunidades para establecer contactos con organizaciones productoras de uva de mesa de alta calidad, y con técnicos que podrían ayudar a llevar la fruta a la isla.

Uno de los técnicos de BLOOM FRESH ejerció de profesor en una de las clases. Después que un productor dominicano se pusiera en contacto con ellos, el técnico fue invitado a República Dominicana para hablar de las licencias de la organización y de la tecnología necesaria para cultivar sus variedades de uva de mesa.

BLOOM FRESH ha concedido licencias de variedades en 26 países de todo el mundo y ofrece conocimientos técnicos locales a cada socio cultivador.

Tras varias conversaciones, la empresa acordó establecer plantaciones de prueba de sus variedades en Baní y San Juan para comprobar su compatibilidad con el clima y el suelo del país. Se introdujeron tres variedades comerciales: Sweet Globe, Timpson y Allison.

Este año, el país empezará a ver los beneficios. La primera cosecha de uvas comerciales está prevista para abril y poco después se exportará un cargamento de prueba a Estados Unidos.

Éxito y apoyo técnico para República Dominicana

Rafael Ortiz Quezada, agrónomo y viceministro encargado de asuntos científicos y tecnológicos del Ministerio de Agricultura, conversó con Portalfruticola.com sobre la introducción y crecimiento de la fruta en el país.

Ortiz Quezada, que ha ocupado el cargo de viceministro durante casi cinco años, atribuyó al éxito de Perú una gran influencia en la decisión del Gobierno de centrarse en la uva de mesa.


República Dominicana avanza hacia la exportación de uva de mesa

Uva Timpson. Foto: BLOOM FRESH


"Perú se convirtió en un gran productor y exportador de uva de mesa con suelos muy similares a los de República Dominicana", explicó Ortiz Quezada.

"Los suelos de lugares como Baní, San Juan y Jimaní son excelentes para el cultivo de uva de mesa, y las plantaciones de prueba tuvieron éxito. Eso fue hace tres años; ahora por fin estamos plantando las uvas para uso comercial", agregó.

En República Dominicana se cultivan uvas desde hace mucho tiempo, pero las variedades plantadas eran antiguas, incluida una variedad griega que ya no se comercializa.

"El país carecía de la tecnología adecuada para lograr los rendimientos necesarios para la producción comercial, y la variedad que teníamos ya no era viable", dijo Ortiz Quezada. "No había sistematización y los pequeños productores de la región sur sólo podían cosechar pequeñas cantidades".

Para no repetir los errores del pasado, dos técnicos -uno de Brasil y otro de Chile- supervisan las dos plantaciones principales: 30 hectáreas en San Juan de la Maguana y 20 hectáreas en Montecristi.

"Los resultados han sorprendido a los técnicos que fueron traídos por los propietarios después de visitar Perú", añadió Ortiz Quezada.

La plantación de San Juan de la Maguana está gestionada por un técnico brasileño y es propiedad de Alberto Ramírez, un profesor universitario local que pretende crear oportunidades de empleo en la región. La plantación de Montecristi, situada en Guayubín, está gestionada por un técnico chileno y es propiedad de Arismendy Almonte, conocido productor de plátanos y ganadero.

"Hay mucho entusiasmo por la producción de uva en el país", dijo el viceministro. "Nuestra ventaja sobre otros países es que podemos cultivar uva de mesa durante todo el año, lo que nos permite concentrar nuestra producción durante las lagunas del mercado".

La temporada de producción principal de uva de mesa dominicana se extenderá de marzo a julio.

Planes a futuro

El viceministro subrayó que el Ministerio se compromete a invertir en el mercado comercial de la uva de mesa.

"Actualmente tenemos trabajadores de campo que rinden bien, pero nuestro objetivo es retener a los más eficaces con mejores salarios", dijo. "Para el personal técnico, planeamos enviar a los trabajadores seleccionados para su formación en Perú, comenzando con cursos teóricos en línea, seguidos de experiencia práctica en plantaciones peruanas para los mejores".

Los representantes de BLOOM FRESH confirmaron su compromiso de trabajar con República Dominicana, destacando su clima favorable y su posición geográfica para exportar fruta a los Estados Unidos.

"En 2024, BLOOM FRESH celebró su primer Día de Campo en la Estación Experimental del IDIAF en Los Jobos, Baní, mostrando nuestro compromiso con la agricultura sostenible e innovadora", dijo BLOOM FRESH.

"Todavía estamos en fase de pruebas, evaluando qué variedades rinden mejor e implicando a los productores e inversionistas locales. Hay oportunidades claras, y somos optimistas sobre el futuro de la uva de mesa en la República Dominicana".

Reducir las importaciones y ampliar las exportaciones

Según Ortiz Quezada, el objetivo a largo plazo es reducir los 30 millones de dólares que el país gasta anualmente en importaciones de uva y, con el tiempo, exportar a Estados Unidos durante los periodos de precios altos.

"En el futuro, los productores dividirán su producción entre la exportación y los mercados locales, lo que les ayudará a crecer y animará a otros a seguirlos", aseguró.

Noticia relacionada:

BLOOM FRESH™ anuncia nuevos licenciatarios en China


El próximo 18 de junio se realizará la primera edición de GrapeTech en el Centro de Eventos Casino Monticello. El evento, organizado por UvaNova y Yentzen Group, será la cita técnica sobre uva de mesa de mayor relevancia en Chile y congregará expertos a nivel mundial a fin de proveer aspectos técnicos que permitan el crecimiento de la industria, como temas de postcosecha, gestión de cultivo, análisis de nuevas variedades y nutrición, entre otros. Más información en events@yentzengroup.com o visita www.grapetechconvention.com

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025