El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro

Más Noticias Mercado y economia - F
El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro

El éxito de Marruecos en el ámbito internacional del arándano se debe a inversiones estratégicas, condiciones agroclimáticas ventajosas y una activa diversificación del mercado. Lo que empezó como una pequeña empresa a principios de los noventa ha convertido al país en una potencia del arándano.

El viaje comenzó con los primeros ensayos de cultivo a principios de los 90, pero no fue hasta 2004 cuando despegó la producción comercial a gran escala. En 2005, un puñado de productores marroquíes se embarcó en el cultivo de arándano, la mayoría en la región de Loukos Gharb, en el norte. 

La década siguiente fue de crecimiento lento y constante para el sector. Sin embargo, a partir de 2015 la industria experimentó un rápido crecimiento, impulsado por la inversión extranjera y la experiencia de los agricultores experimentados. 

Este crecimiento amplió las zonas de cultivo más allá de Loukos Gharb para incluir otras partes del país como Agadir en el centro-norte y Dakhla en el sur. En 2020, la producción de arándano de Marruecos se disparó hasta las 35.100 toneladas, lo que supone multiplicar por 19 su producción de 2005.


El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro


El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro


La temporada 2023/24 marcó un hito importante para la industria marroquí del arándano. El país exportó cerca de 67.300 toneladas de arándanos frescos, lo que representa un aumento del 25% respecto a la temporada anterior. Este impresionante crecimiento subraya la creciente influencia de Marruecos en el mercado mundial de arándanos.

Las exportaciones marroquíes de arándano registraron un crecimiento significativo en varios mercados europeos en la campaña 2023/24. España siguió siendo el principal importador, con 20.100 toneladas, un 11% más que en la campaña anterior. El Reino Unido importó 14.600 toneladas, un aumento de casi el 33%, y Países Bajos unas 14.500 toneladas, un incremento del 42%. Alemania registró un aumento del 25%, hasta 4.300 toneladas, y las importaciones de Francia procedentes de Marruecos aumentaron un 19%, hasta 3.900 toneladas. 

Además de Europa, Marruecos también extendió su alcance a Oriente Medio, exportando 1.800 toneladas a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait y Bahrein. En el caso de Norteamérica, los envíos consistieron en 360 toneladas a Estados Unidos y 900 a Canadá.

El sudeste asiático fue otro mercado importante, con Hong Kong, Singapur y Malasia. 


El viaje del arándano en Marruecos: Logros pasados y perspectivas de futuro


Noticia relacionada: 

Marruecos proyecta cosecha récord de arándano para 2024-2025

Varios factores clave han contribuido al éxito de Marruecos en el sector del arándano. El clima favorable del país, caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos y secos, permite cosechas múltiples y altos rendimientos. Souss y Oriental, por ejemplo, tienen suelos ricos y bien drenados que realzan el sabor y la firmeza de las bayas.

Además, la proximidad geográfica de Marruecos a Europa permite el envío rápido de fruta fresca, lo que garantiza la calidad a su llegada.

Marruecos también está diversificando sus mercados de exportación, centrándose en regiones como Canadá, Hong Kong y Oriente Medio, reduciendo así la dependencia de socios tradicionales como España y el Reino Unido.

Se prevé que la cosecha de la temporada actual alcance 80.000 toneladas, cifra que pone de relieve las condiciones especialmente favorables de la campaña. 

“Los arándanos marroquíes son conocidos por su gran calidad, pero la demanda de frutas de alto valor está creciendo”, afirma una fuente del sector. 

La sinergia de un producto excepcional y unas condiciones logísticas ventajosas sitúa a Marruecos a la cabeza de la producción de arándanos, atrayendo a los importadores de todo el mundo, con una notable demanda procedente de Europa y Oriente Medio.

Los mercados asiático y norteamericano también están participando, lo que refleja el alcance internacional del sector. El ascenso de Marruecos en la industria del arándano trasciende la calidad; se ha hecho un hueco introduciendo variedades específicas que responden a las exigencias del mercado internacional. 

Sin embargo, Marruecos se enfrenta a una competencia cada vez mayor, tanto de productores emergentes como de los ya establecidos. Con unos volúmenes de producción mundiales en aumento, los productores marroquíes se ven obligados a innovar continuamente para seguir siendo competitivos. 

Su apuesta por variedades innovadoras y una calidad inigualable parece dar sus frutos, ya que los arándanos marroquíes cosechan una demanda creciente en los mercados internacionales, incluida Norteamérica, que el año pasado tuvo problemas de abastecimiento. 

“El año pasado, tuvimos dificultades para abastecer a nuestros clientes en Norteamérica, debido a la presión de otros mercados. Este año, hemos concentrado nuestros esfuerzos en distribuir mejor las oportunidades de negocio y evitar estos cuellos de botella", comentó una fuente del sector.

De cara al futuro, Marruecos quiere seguir aumentando su producción de arándanos. El país está explorando oportunidades para ampliar su temporada de cosecha mediante la expansión del cultivo en regiones del sur como Dakhla para obtener cosechas más tempranas y en las montañas del Atlas para cosechas más tardías. Se espera que esta expansión estratégica mejore la competitividad de Marruecos en el mercado mundial del arándano.

Noticia relacionada: 

El surgimiento de Marruecos como líder mundial en la industria del arándano

Suscríbete a nuestro Newsletter