11 tips para cultivar mamey o zapote
![11 tips para cultivar mamey o zapote 11 tips para cultivar mamey o zapote](https://cdn.portalfruticola.com/2025/02/multmedpp-18-1024x683.jpg)
¿Qué es el mamey o zapote?
El zapote (Pouteria sapota), una fruta originaria de Mesoamérica, es conocido con diferentes nombres según la región. A continuación, te presentamos 11 tips esenciales para cultivar mamey con éxito.
Nombres comunes del zapote
- Zapote mamey (México, Centroamérica)
- Mamey sapote (Estados Unidos, en contextos hispanohablantes)
- Mamey colorado (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico)
- Níspero (algunas regiones de Venezuela y República Dominicana, aunque puede generar confusión con el Manilkara zapota)
- Zapote rojo (algunas regiones de México y Centroamérica)
- Mamey rojo (Colombia, Venezuela)
Es importante diferenciarlo del zapote negro (Diospyros digyna) y del zapote blanco (Casimiroa edulis), que son frutos distintos.
El zapote mamey, es una fruta tropical apreciada por su pulpa anaranjada, su sabor dulce y su alto valor nutricional. Cultivarlo puede ser una tarea gratificante, pero requiere ciertos cuidados para asegurar un crecimiento saludable y una cosecha abundante.
1. Elige la variedad adecuada
Existen diversas variedades de mamey y elegir la correcta dependerá de tu clima y del espacio disponible. Algunas variedades populares incluyen ‘Pace’, ‘Magaña’ y ‘Pantin’. Consulta con expertos o viveros locales para saber cuál es la más adecuada para tu zona.
2. Selecciona un clima cálido y soleado
El mamey es un árbol tropical que requiere temperaturas cálidas y sol abundante para desarrollarse. Prefiere temperaturas entre 24 y 30°C, y no tolera heladas. Si vives en una zona con inviernos fríos, considera cultivarlo en maceta y trasladarlo a un invernadero en épocas frías.
3. Escoge un suelo bien drenado
El suelo debe ser profundo, rico en materia orgánica y con buen drenaje. Evita suelos pesados o arcillosos que retengan demasiada agua, ya que pueden provocar el desarrollo de hongos y enfermedades en las raíces.
4. Propagación por semilla o injerto
El mamey puede propagarse por semillas o injertos. Si bien las semillas pueden germinar fácilmente, los árboles injertados son preferibles, ya que producen frutos más rápido y de mejor calidad. Los árboles de semilla pueden tardar hasta 8 años en dar frutos, mientras que los injertados pueden hacerlo en 3 o 4 años.
5. Plantar con espaciamiento adecuado
Si planeas cultivar más de un árbol, asegúrate de mantener una distancia de al menos 8 a 10 metros entre cada uno. Esto permitirá un buen desarrollo radicular y evitará la competencia por nutrientes y luz solar.
6. Riego moderado y constante del zapote
El riego es clave en las primeras etapas del crecimiento. Mantén el suelo húmedo, pero evita el encharcamiento. Una vez que el árbol esté establecido, puede tolerar períodos de sequía moderada, aunque es recomendable regarlo regularmente en épocas de calor o sequía extrema.
7. Fertilización para un crecimiento óptimo del zapote
Aplica fertilizantes ricos en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) para favorecer un crecimiento saludable. Durante los primeros años, usa fertilizantes equilibrados cada 3 meses. Cuando el árbol empiece a producir frutos, aumenta la cantidad de potasio para mejorar la calidad de la fruta.
8. Poda para una mejor producción
Realiza podas ligeras para eliminar ramas muertas o enfermas y mejorar la entrada de luz y aire a la copa del árbol. También puedes podar para darle una forma más accesible y facilitar la cosecha.
9. Control de plagas y enfermedades del zapote
El mamey puede verse afectado por plagas como ácaros, cochinillas y trips, así como por enfermedades fúngicas debido al exceso de humedad. Usa productos orgánicos como aceite de neem o infusiones de ajo para mantener alejadas las plagas. En casos severos, consulta con un especialista en fitosanidad.
10. Cosecha en el momento correcto
El mamey tarda entre 12 y 18 meses en madurar después de la floración. Para saber si está listo para cosechar, raspa ligeramente la cáscara: si debajo se ve de color anaranjado, está maduro. También puedes presionar suavemente la fruta; si cede un poco, es momento de cosechar.
11. Almacenamiento y consumo del zapote
Después de la cosecha, deja el mamey a temperatura ambiente para que termine de madurar. Una vez maduro, puedes almacenarlo en el refrigerador por algunos días. Es ideal para consumir fresco, en batidos, helados o postres.
Conclusión
Cultivar mamey requiere paciencia y cuidado, pero con estos 11 consejos, podrás disfrutar de árboles saludables y cosechas abundantes. ¡Anímate a cultivar esta deliciosa fruta tropical y disfruta de sus múltiples beneficios! Si sigues estos pasos, en pocos años podrás disfrutar del exquisito sabor del mamey cosechado en tu propio jardín.