Agronometrics: La industria peruana del mango afronta una temporada difícil en medio de sobreoferta y caída de precios

En esta entrega de la serie «Agronometrics en Gráficos», analizamos el estado actual de la industria peruana del mango. Cada semana, la serie analiza un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema específico, y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.
La industria peruana del mango se enfrenta a una temporada difícil, ya que los bajos precios y el exceso de oferta ejercen presión sobre los productores, en particular sobre los pequeños y medianos.
Una combinación de condiciones de crecimiento favorables, un ciclo de cosecha acelerado y ventanas de producción superpuestas ha llevado a un mercado saturado de fruta, dejando a los agricultores luchando por encontrar compradores.
Tras una temporada 2023 floja a causa de las perturbaciones climáticas, la cosecha de este año ha repuntado con fuerza, pero con rendimientos inesperadamente altos que han superado la demanda.
Las regiones de Piura y Lambayeque, las principales zonas productoras de mango del país, han producido fruta en abundancia, lo que ha provocado un desplome de los precios tanto a escala nacional como internacional.
El volumen de esta temporada es comparable a los niveles anteriores a 2023, pero un factor clave que ha impulsado esta crisis ha sido el acortamiento del periodo de cosecha provocado por los problemas de escasez de agua en Perú.
Las condiciones de sequía durante el periodo de floración obligaron a los árboles de mango a acelerar el desarrollo de la fruta, lo que condujo a una maduración temprana y a una cosecha comprimida.
Como resultado, lo que en un principio se esperaba que fuera una cosecha gradual que se extendiera hasta abril, concluirá ahora a mediados de febrero, creando un excedente en un corto periodo.
Para agravar la crisis de exceso de oferta, el mango peruano se ha enfrentado a una intensa competencia en el mercado internacional. La cosecha más temprana de lo habitual en Piura coincidió con el peak de producción en Lambayeque, inundando el mercado local con fruta.
Al mismo tiempo, la cosecha de mango de México se solapó con la de Perú, limitando aún más las oportunidades de exportación. A pesar de la fuerte huella exportadora de Perú, los envíos de mango fresco disminuyeron un 4% en volumen y un 27% en valor en 2024, alcanzando las 333.905 toneladas por valor de 194,9 millones de dólares.
Los precios en el mercado estadounidense en la semana 5 fueron un 63% inferiores a los registrados en la misma semana de la temporada 2023/24.
Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)
Fuente: USDA Market News vía Agronometrics.
(Los usuarios de Agronometrics pueden ver este gráfico con actualizaciones en directo aquí)
Noticia relacionada: