Arándanos chilenos de la mano de Agrogolden

Frutas - F Destacado Top
Arándanos chilenos de la mano de Agrogolden

La producción de arándanos es el tercer producto agrícola que destaca en exportaciones en la región del Maule.

En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con el gerente general de Agrogolden, Gonzalo Soto, que no tenia vinculación con la industria de los arándanos, ya que estaba relacionado con la industria de las flores.

Fue recién en el 2002, cuando una exportadora le pidió realizar el servicio de cuarentena de arándano. “Luego trabajé durante 9 años como gerente de producción para una empresa de arándanos y ahí logré plantar mis primeras 9 hectáreas. Ahí partí como productor”.

Soto explicó que continúo trabajando con la misma exportadora “y terminé siendo uno de los principales productores de dicha empresa. Fue así como en el 2017 tomé la decisión de renunciar y justo a Ruy Barbosa, que es el presidente del Comité de Arándano, me ayudó para iniciarme como exportadora”.

Agrego que posteriormente pudo crear su exportadora, para poder procesar los arándanos “ahí partimos con el negocio”.

Dijo “hoy día tenemos 46 hectáreas plantadas, de las cuales 20 están en plena producción y 26 que están en etapa de recambio varietal”.

En ese sentido, explicó que los campos están ubicados en la comuna de Retiro, en la región del Maule, “donde obtuvimos una producción de 350.000 kilos de arándanos y en total exportamos 780 mil kilos de fruta, ya que el resto se lo compramos a pequeños productores de la zona”.

Recambio varietal

Consultado sobre el contexto general de la industria de arándanos chilenos, que se encuentra plantando nuevas variedades, Soto claro al decir “el recambio de las variedades ha sido un poco difícil, porque nos obliga a estar en el mercado hoy día más competitivo. Por eso estamos trabajando en cambiar las variedades antiguas con las más nuevas”.

Puntualizó que estamos trabajando especialmente con la variedad de Suziblue, además estamos viendo la posibilidad de nuevas variedades con royalty”.

Mercados

En cuanto a los mercados de destino, Soto acoto “nuestro principal mercado es Estados Unidos, Europa, Corea y también tenemos un programa en Israel”.

Consultado sobre el comportamiento de los precios, señaló “estamos a la espera que nos llegan las liquidaciones, esperamos que los retornos no sean tan bajos”.

El gerente general de Agrogolden, analizó la industria con una mirada general y a su juicio el principal desafío son los grandes volúmenes y la calidad de los arándanos peruanos. “Entonces nuestro propósito es el recambio de variedades y poder bajar la cantidad de kilos, pero entregar kilos de mejor calidad”.

Añadió que Chile tiene mejor fruta, con mejor sabor y siempre va a tener un espacio, aunque sea más pequeño. “Si llegamos con buena calidad, vamos a poder estar en el mercado con una rentabilidad”.

Fue claro al decir “tenemos que aumentar los volúmenes, mejorar la calidad y bajar los costos. Eso nos va a permitir tener una rentabilidad sostenible en el tiempo. Como productor y exportador de arándanos sigo confiando que este negocio sigue siendo rentable”.

ProChile

Agrogolden es una de las empresas que ha recibido apoyo de ProChile, Soto fue sincero al decir que ha sido una pieza fundamental en nuestro crecimiento y para poder llegar a nuevos mercados.

“Nos han acompañados en giras internacional, como por ejemplo ir a Estados Unidos a ver clientes y nuestra fruta en Nueva York, Miami y en Los Ángeles” dijo Soto.

Agregó que buscan potenciar mercados como Países Bajos, “mejor la calidad de cliente que tenemos en Estados Unidos y en Israel estamos tratando de llegar de mejor manera”.

Proyección arándanos 

Con una mirada al negocio los próximos años, Gonzalo Soto comento “nuestro trabajo siempre será apuntar a calidad, por lo que vamos a seguir plantando más hectáreas con nuevas variedades, que sean apropiadas para nuestro sector”.

Finalizó diciendo que pertenecen al Comité de Arándanos y a Fruta de Chile, “eso para nosotros ha sido clave, porque entregan mucha información, mucho apoyo técnico y eso ha sido clave para poder avanzar”.


Noticia relacionada:

Ruy Barbosa, presidente del Comité de Arándanos: “Chile es mucho más que cereza”

Suscríbete a nuestro Newsletter